Adecco analiza cuáles son
las titulaciones con más salidas profesionales en España
La formación universitaria
es uno de los criterios de selección prioritarios para las empresas.
En los próximos días, los
jóvenes que han aprobado la Selectividad se enfrentarán a la importante
decisión de elegir la titulación que van a estudiar. En esta elección influyen
varios factores como la vocación, la empleabilidad, las perspectivas de futuro,
etc. La compañía de Recursos Humanos Adecco analiza cuáles son las titulaciones
con más salidas profesionales en España dentro del Informe Infoempleo Adecco
2015: Oferta y demanda de empleo en España, que se presentó el pasado 9 de
junio.
La formación universitaria
es uno de los criterios de selección prioritarios para las empresas. Tanto es
así que, en el último año, el 42,4% de las ofertas de empleo publicadas recoge
entre sus requisitos la necesidad de disponer de una titulación para acceder al
puesto en cuestión.
Aunque la posesión de una
titulación universitaria no es garantía de empleo, sí es un factor destacado
por las empresas a la hora de seleccionar a sus empleados. Y cada vez es más
demandado. Solo en el último año, la proporción de ofertas que la requieren ha
crecido en 0,7 puntos porcentuales, desde el 41,76% de 2014 al 42,43% de 2015.
La formación universitaria
es, por tanto, la más requerida en las ofertas de empleo en España; seguida de
la Formación Profesional superior, que es solicitada en el 21,6% de los casos;
y la de BUP, bachillerato o COU, en el 16,8%.
Las titulaciones que abren
más puertas
Dentro de las titulaciones
con más oportunidades de futuro se encuentran aquellas que Adecco califica como
de empleabilidad alta. En estas encontramos a la mayor parte de las ingenierías
generalistas y carreras como Ingeniería Informática o Ingeniería de
Telecomunicaciones. Las de empleabilidad media hacen referencia Medicina o
Farmacia y algunas ingenierías como Química, Naval o Civil. Por último, las de
empleabilidad baja incluyen a carreras como Derecho, Ciencias Políticas,
Sociología, Trabajo Social, Periodismo o Comunicación Audiovisual.
Así, en la clasificación de
las titulaciones más demandadas por las empresas se encuentra en primer lugar
la de Administración de Empresas y Finanzas, ya que el 4,4% de las ofertas de
empleo publicadas hace referencia a esta carrera. Le sigue Ingeniería
Informática, que ya figuraba en segunda posición el pasado año, y que este año
incrementa su peso específico sobre el cómputo global, de un 2,85% en 2014 a un
3,6% en la actualidad. En tercer lugar se sitúa Comercio y Marketing, que hace
dos años ni siquiera figuraba entre las 20 carreras más solicitadas y cuya
oferta ahora conforma el 1,9% del total nacional.
En cambio, Ingeniería
Industrial ha pasado del tercer al cuarto puesto con el 1,8% de las ofertas en
España. La doble carrera universitaria de Administración de Empresas y Derecho se
sitúa en el quinto lugar con el 1,4% de las ofertas.
También por encima del 1%
aparecen Enfermería (1,38%), Ingeniería de Telecomunicaciones (1,15%) y
Economía (1,05%). En un punto intermedio se encuentran las carreras de
Relaciones Laborales y RRHH (0,94%), Psicología y Pedagogía (0,92%), Ingeniería
Mecánica (0,81%) y Hostelería y Turismo (0,73%). El resto de carreras
universitarias tienen un peso inferior al 0,7% en el cómputo global.