La Comisión Europea presenta
una iniciativa para mejorar las habilidades profesionales en el mercado de
trabajo de la Unión
"No podemos decir que
hemos salido de la crisis con un 10% de paro en la UE. Menos aún en los países
en los que el desempleo ronda el 20%". La comisaria belga de Empleo,
Marianne Thyssen (democristiana flamenca y nacida Marianne Leonie Petrus, nada
menos) recibe en su despacho del Berlaymont, la sede del Ejecutivo comunitario,
cargada con un arsenal de datos para defender una nueva iniciativa, denominada
Agenda de Nuevas Habilidades, destinada a ese Santo Grial de la economía
posmoderna, que es todo lo relacionado con la innovación y la competitividad.
"Setenta millones de europeos carecen de las habilidades adecuadas en
lectura y escritura, y ya no digamos en matemáticas o en el mundo digital. Eso
les deja en claro riesgo de desempleo, pobreza y exclusión social. En un
continente con más de 20 millones de parados, no puede ser que el 40% de las
empresas digan que no encuentran trabajadores con los perfiles adecuados para
crecer e innovar".
Bruselas trata de luchar
contra eso con una nueva agenda que incluye medidas como la "Garantía de
conocimientos", para ayudar a los europeos con las habilidades básicas, o
la "Infraestructura de Calificaciones Europeas", para facilitar las
comparaciones entre los grados de capacitación de los estudiantes y
trabajadores. Esa son dos de las 10 medidas que se aprobarán hoy con
financiación de fondos regionales. El Fondo Social Europeo y el Fondo de
Desarrollo Regional Europeo invertirán 30.000 millones hasta 2020. En Erasmus
se gastarán 15.000 millones más. La Comisión Europea reconoce que no hay dinero
fresco, pero trata de agrupar y usar mejor esos fondos con el apoyo del Banco
Europeo de Inversiones.
El Banco de España destaca
la baja capacitación de los empresarios españoles
¿Con qué estudios se sufre
menos el paro? Con matemáticas y derecho
Iniciativas anteriores, como
la Garantía Juvenil, no han funcionado. Aunque Thyssen rebate ese argumento:
"Es cierto que en países como España esperábamos más peticiones, pero es
pronto para evaluar la efectividad de esa iniciativa". Thyssen se muestra,
además, como firme defensora de seguir adelante con las reformas laborales.
"En España, se está creando empleo", afirma la comisaria, que repite
el mantra de la Comisión: Bruselas atribuye 400.000 empleos a la reforma
laboral del PP, pero a su vez, cuando en sus informes se llega a los capítulos
que hablan de asuntos sociales, admite la precarización que ha comportado.
Francia está en pie de guerra por una reforma laboral aprobada por decreto.
"No es fácil aprobar reformas. Hay que aplaudir a los países que son
capaces de hacerlas. Francia lo necesita", argumenta.
Thyssen maneja munición
estadística para apoyar sus tesis: uno de cada cuatro adultos en Europa carece
de los conocimientos básicos en lengua y matemáticas. El 45% no posee
suficientes conocimientos digitales. "Y así, hasta el infinito",
apunta la comisaria, que enfatiza en la importancia de esa nueva agenda para
incorporar a los inmigrantes que están llegando a Europa en el mercado de
trabajo. "Sería bueno que tanto las empresas como los agentes sociales se
involucraran", cierra Thyssen.