El coste laboral de las
empresas (lo que pagan por salarios, cotizaciones, impuestos y otros conceptos)
bajó el 0,2% en el primer trimestre de 2016 con respecto al mismo periodo del
año anterior y alcanzó los 2.481,51 euros por trabajador y mes. Se rompe así la
tendencia al alza de los cuatro últimos trimestres. Si se tiene en cuenta solo
el coste salarial (sueldo base, complementos, pagos por horas extraordinarias)
se mantiene prácticamente en el mismo nivel que en el primer trimestre:
1.832,26 euros por trabajador y mes.
La brecha salarial entre empleados a tiempo
completo y parcial es de 4,78 euros por hora
Además del sector, el tipo
de jornada es uno de los elementos que influyen con fuerza en lo que un
trabajador cobra. No sólo porque quienes hacen jornada parcial trabajan menos
horas y, por tanto, cobran menos. Sino porque lo que se paga por esas horas es
bien distinto. Si se tiene en cuenta el tipo de jornada, la diferencia salarial
entre los trabajadores a tiempo completo y parcial es de 4,78 euros por hora.
Los empleados a tiempo completo perciben 14,79 euros frente a 10,01 para tiempo
parcial.
Si se comparan los costes
laborales por hora trabajada del primer trimestre de este año y del año pasado,
suben un 3,1%. Sin embargo, el efecto calendario es básico en este punto, como
advierte el Instituto Nacional de Estadística. En marzo de este año muchos
españoles tuvieron vacaciones, de Semana Santa, y por tanto, las horas
trabajadas fueron menos. En 2015 esas fiestas se celebraron en abril.
MÁS INFORMACIÓN
La brecha salarial entre
empleados a tiempo completo y parcial es de 4,78 euros por hora Hostelería y
comercio, los sectores que más empleo crean pero donde más bajan los sueldos
Los sueldos pactados en
convenio crecen un 1,14% hasta mayo
¿Cuánto cuesta vivir de
alquiler en las 15 grandes ciudades del mundo?
Los nuevos pensionistas
cobran más que los recién contratados
Si se compara el primer
trimestre de este año con el segundo del pasado (para que las vacaciones
coincidan en el mismo periodo), el coste salarial por hora pasa de 14,77 euros
a 14,13 euros. En los empleados a tiempo completo se reduce de 15,52 euros a
14,79 euros. Y en los de tiempo parcial, de 10,21 euros a 10,01 euros.
¿El coste del salario por
hora más bajo?
Por sectores, las empresas
de hostelería son las que menos coste destinan a salarios. De media, para esta
actividad se gasta en salarios 9,11 euros por hora y empleado. Si el trabajador
tiene contrato a tiempo completo sube a 9,23 euros, pero si solo trabaja a
tiempo parcial, cae todavía más: hasta 8,85 euros. La situación es muy parecida
en el sector del comercio: el coste salarial por hora es de 11,7 euros, pero
baja a 9,05 euros si se tienen en cuenta solo los empleados con jornada
parcial.
En el lado contrario se
sitúan los trabajadores de la industria de la energía, con 32,27 euros de coste
salarial por hora (aunque baja a 14 euros si el empleado está a tiempo parcial)
y los de los sectores financieros y de seguros, con 29,7 euros por hora de
media (y 15,35 si trabajan a tiempo parcial).
De un año a otro, el coste
por hora que más ha subido es el de las actividades inmobiliarias (un 10%,
hasta 12,53 euros) y en la industria extractiva (17%, hasta 22,9 euros). Donde
menos ha mejorado, de nuevo, es en la hostelería, que a pesar de que este año
en el primer trimestre se celebró la Semana Santa y se animaron las
contrataciones, solo se eleva el 0,6% interanual.