Este incremento de afiliados
extranjeros es el quinto consecutivo tras el de febrero (+11.859 cotizantes),
marzo (+30.284 cotizantes), abril (+40.027 afiliados) y mayo (+47.926)
La Seguridad Social ganó
16.783 cotizantes extranjeros en junio, un 0,9% en relación al mes anterior,
según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este incremento de afiliados
extranjeros es el quinto consecutivo tras el de febrero (+11.859 cotizantes),
marzo (+30.284 cotizantes), abril (+40.027 afiliados) y mayo (+47.926).
De este modo, el número de
inmigrantes en alta se situó al finalizar junio en 1.747.801 personas, de los
que 1.465.964 cotizaban al Régimen General; 276.989 al de Autónomos; 4.620 al
del Mar, y 228 al del Carbón.
Dentro del Régimen General,
un total de 279.241 extranjeros, el 19,05%, trabajaba en la hostelería,
mientras que el 12,3% lo hacía en el comercio (180.301 afiliados), y el 7,5% en
las actividades administrativas y servicios auxiliares (110.542 cotizantes).
En términos interanuales, el
número de trabajadores extranjeros aumentó en 79.702 personas, lo que supone un
4,78% más que en junio de 2015.
Asimismo, y dentro de este
régimen, 205.967 extranjeros se encuadraban en el sistema especial agrario, un
14% más que en mayo, y 198.478 en el del hogar, con un repunte mensual del
13,5%
La comunidad rumana, la más
numerosa
Del conjunto de inmigrantes
afiliados a la Seguridad Social a cierre de junio, casi seis de cada diez
procedían de países no comunitarios (1.006.930) y el resto (740.872) provenían
de países miembros de la UE.
Dentro de los países no
comunitarios, 210.450 eran de nacionalidad marroquí y 95.653 de nacionalidad
china. Ecuador totalizaba al finalizar el mes pasado 70.077 trabajadores
cotizantes, seguido de Colombia, que cuenta con 54.025 cotizantes.
El resto de afiliados no
comunitarios se reparten entre Bolivia (53.474), Ucrania (40.721), Paraguay
(34.551), Pakistán (30.899), Perú (30.786) y Argentina (30.380).
Por su parte, de los que
proceden de la UE-27, rumanos, italianos y británicos son los más numerosos,
con 316.511, 87.034 y 61.883 cotizantes, respectivamente. Les siguen búlgaros y
portugueses, con 56.725 y 44.476, y franceses y alemanes, con 42.385 y 40.650
afiliados.
Cataluña y Madrid, las que
más acogen
Por comunidades autónomas,
Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez
extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de junio, al sumar entre
ambas el 43,6% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba
con 413.631 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de
349.057.
Tras estas dos regiones se
situaron Andalucía, con 205.536 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana,
con 178.628 ocupados; Baleares, con 98.021; Canarias, con 81.978; Murcia, con
80.584; Aragón, con 70.900; Castilla-La Mancha, con 59.700; País Vasco, con
52.827, y Castilla y León, con 48.680.
Las comunidades con menor
presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar junio
fueron Galicia, con 30.011 extranjeros; Navarra, con 21.506; La Rioja, con
14.192; Asturias, con 12.712; Extremadura, con 12.639; Cantabria, con 10.202, y
las ciudades autónomas de Melilla, con 4.379, y Ceuta, con 2.619.
En términos mensuales, el
número de afiliados extranjeros aumentó en todas las comunidades excepto en
Andalucía (-10,2%), Murcia (-4,7%), Comunidad Valenciana (-0,48%), Melilla
(-0,4%) y Navarra (-0,07%). En valores interanuales, la afiliación a la Seguridad
Social de extranjeros creció en todas las regiones, salvo en Extremadura
(-0,3%) y Murcia (-0,2%).