Además de tratar las
quemaduras solares con estos remedios a base de aloe vera también es
fundamental que consumamos mucha agua para hidratar la piel desde dentro
Las quemaduras solares son
lesiones cutáneas que, además de causarnos dolor, nos pueden dejar cicatrices,
manchas y otras alteraciones difíciles de borrar.
Se producen por el impacto
negativo de los rayos UV del sol y sus características son similares a las que
causan otras fuentes de calor.
Según el grado de gravedad
con que se den pueden causar enrojecimiento, ampollas e incluso muerte de los
tejidos subyacentes de la piel.
Además, incrementan el
riesgo de infecciones y otras complicaciones graves como el cáncer de piel.
Por fortuna, en la
actualidad se pueden prevenir con el uso continuo de protector solar y otras
medidas contra los rayos ultravioleta.
Sumado a esto hay una amplia
variedad de remedios naturales que estimulan la actividad celular para reparar
la piel afectada.
Entre estos nos encontramos
con el prodigioso gel de aloe vera, un ingrediente orgánico que podemos
combinar con otros ingredientes para conseguir productos más eficaces.
¿Te animas a probarlo?
1. Gel natural de aloe vera
El cristal que contiene la
planta de aloe vera está lleno de agua y nutrientes esenciales que estimulan la
reparación celular para restaurar la piel afectada por el sol.
Sus propiedades combaten la
resequedad y calman la irritación que se produce por las quemaduras de primero
y segundo grado.
¿Qué debes hacer?
Corta una hoja de aloe vera
y extrae el gel que contiene en su interior.
Limpia la zona afectada y
aplícale una cantidad generosa del producto.
Espera hasta que se seque y
retira los posibles excesos con un paño húmedo.
Si la quemadura es reciente,
aplícalo dos o tres veces al día.
Lee también: Cómo hacer un
jabón de aloe vera con efecto hidratante
2. Aloe vera con aceite de
coco
La acción hidratante y
antimicrobiana del aceite de coco complementa este tratamiento natural que
busca refrescar y revitalizar la piel dañada por las quemaduras solares.
Su combinación con los
cristales de aloe vera nos permite obtener una crema natural para calmar las
irritaciones y prevenir las infecciones.
Ingredientes
¼ de taza de aloe vera (50
g)
2 cucharadas de aceite de
coco (30 g)
¿Qué debes hacer?
Incorpora el gel de aloe
vera en la licuadora y combínalo con el aceite de coco.
Tras obtener una pasta
homogénea, aplícala sobre las quemaduras y haz suaves movimientos circulares
hasta que absorba.
Úsala todos los días, dos
veces al día.
3. Cubitos de aloe vera
Los cubitos de gel de aloe
vera son una solución muy interesante contra las quemaduras superficiales que
se producen por la sobreexposición al sol.
Sirven para remover las
células muertas y nutrir las áreas que perdieron humedad natural a causa de la
lesión. También contribuyen a prevenir las manchas y cicatrices, devolviéndole
un aspecto saludable a la piel.
Lo mejor de todo es que
representan una buena opción para conservar la planta hasta por seis meses.
Ingredientes
2 hojas de aloe vera
1 cubitera de hielo
¿Qué debes hacer?
Corta las dos hojas de aloe
vera y extrae el gel transparente que contienen en su interior.
Bátelo en la licuadora y usa
el jugo obtenido para cubrir la totalidad de la cubitera de hielo.
Llévalo al congelador de tu
nevera y espera hasta que se solidifiquen.
Cuando estén listos, extrae
un cubito y frótalo con cuidado sobre la quemadura.
Repite su uso todos los
días.
4. Mascarilla de aloe vera y
yogur
Este remedio contra las
quemaduras combina las cualidades del aloe vera con el ácido láctico del yogur
y el alto contenido de agua del pepino.
La mascarilla resultante
sirve para regular el pH natural de la piel y promover su reparación natural.
Gracias a sus propiedades
remueve las impurezas y calma la sensibilidad que queda por el efecto nocivo de
los rayos UV del sol.
Ingredientes
4 cucharadas de gel puro de
aloe vera (60 g)
2 cucharadas de yogur
natural (40 g)
6 cucharadas de jugo de
pepino fresco (60 ml)
¿Qué debes hacer?
Incorpora todos los
ingredientes en un recipiente y mézclalos hasta conseguir una pasta espesa.
Frótala sobre las quemaduras
y déjalo actuar durante 20 minutos.
Enjuaga con agua fría y seca
con un paño suave.
Úsala hasta curar por
completo la piel.
Visita este artículo: 12
razones por las que el pepino no debería faltar en tu dieta
5. Crema de aloe vera y
cúrcuma
El poder antioxidante y
antiinflamatorio de la cúrcuma se une a la acción refrescante del aloe vera
para acelerar la recuperación de las quemaduras solares.
Ingredientes
1 cucharadita de
cúrcuma (5 g)
1 cucharada de miel (25 g)
1 cucharada de leche (10 ml)
¼ de taza de aloe vera (50
g)
10 gotas de agua de rosas
¿Qué debes hacer?
Prepara una pasta con todos
los ingredientes mencionados y frótala con cuidado sobre las partes del cuerpo
quemadas.
Espera a que sus activos
hagan efecto en 20 minutos y enjuaga.
Úsala todos los días.
Recuerda que solo debes
elegir uno de los remedios mencionados para no sobrecargar la piel que está
tratando de recuperarse.
Sé paciente con su
aplicación y descubre en poco tiempo todos los beneficios que tiene para tratar
este tipo de condiciones.