Normalmente las empresas
posponen a septiembre sus procesos de selección, lo que no significa que los
trabajadores desempleados no puedan aprovechar el periodo estival.
El verano es un periodo complicado
para encontrar un trabajo que no sea para este periodo. Normalmente las
empresas posponen a septiembre sus procesos de selección, lo que no significa
que los trabajadores desempleados no puedan aprovechar el periodo estival.
Existen determinadas prácticas
que pueden permitir una mejora de la empleabilidad de los parados,
especialmente de los de larga duración (un 58% de los parados en España). Es
por ello que la Fundación Adecco ofrece una serie de consejos para mantenerse
activo durante el periodo estival.
Según Francisco Mesonero, director general
de la Fundación Adecco: «los meses de verano pueden constituir un buen punto de
inflexión para que los parados de larga duración hagan balance de lo conseguido
hasta el momento, de cara a identificar puntos de mejora y redefinir su
estrategia de búsqueda de empleo».
1. Descanso
Estar desempleado no
significa no tener derecho a disfrutar del verano. Según Mesonero: «debemos
convencernos de que lo hecho hasta ahora no ha sido en balde, sino que nos ha
enseñado qué funciona y qué no, permitiéndonos aprender y situándonos más cerca
de nuestro objetivo». No obstante, en todo aquello que hagas, ya sea ocio o a
nivel formativo, es importante que lo planifiques. Planificar tus actividades
te permitirá poder combinar y compatibilizar ambos aspectos (ocio y búsqueda de
empleo) a la perfección. Y si los integras en tu rutina, aprenderás y te
formará de forma casi automatizada.
2. Fórmate en algo nuevo o,
al menos, identifica algo nuevo en lo que formarte
Si la candidatura no ha
encajado en ninguna oferta durante los últimos meses, tal vez se necesite una
actualización de las prestaciones. Por tanto, es importante incorporar al
currículo una formación que nos enriquezca como profesionales y haga nuestra
candidatura más atractiva. Pero, ¿en qué formarse? Todo depende del tipo de
puesto al que estemos optando, aunque existen algunas áreas en auge: técnicas
de marketing y ventas, idiomas, informática (básica o avanzada), Redes Sociales,
etc. Estos meses de verano pueden ser una buena oportunidad para asistir a
clases en academias, realizar cursos online, etc. Además, el SEPE pone a
nuestra disposición cursos gratuitos de cara a abrirnos las puertas del empleo.
«Las formaciones en los meses de verano pueden ser muy motivantes para el
demandante de empleo, que sentirá que está anticipándose y sacando partido a su
candidatura en una etapa en la que las empresas paralizan sus procesos de
selección»- destaca Mesonero
3. Haz voluntariado
Los periodos de inactividad
prolongada no son muy bien recibidos en una entrevista de trabajo. Por este
motivo, el verano es una actividad idónea para completar estos gaps con
actividades que aporten valor a nuestro currículo, siendo el voluntariado una opción
ideal. En esta época del año, las entidades sociales incrementan su oferta de
voluntariados, especialmente en destinos internacionales que necesitan ayuda.
Con el voluntariado, llenaremos espacios vacíos en el currículo realizando una
actividad productiva para la sociedad.
4. Utiliza las Redes
Sociales y si ya tienes perfil, optimízalo
LinkedIn puede abrir muchas
puertas laborales. Esta red social está en pleno auge y muchas empresas la
utilizan para reclutar a sus futuros trabajadores (no utilizarla es quedarse
fuera). Según el portal de empleo Infojobs, el 60% de las empresas consulta redes
sociales en sus procesos de selección. Si ya tenemos perfil en Linkedin,
aprovechemos esta etapa para optimizarlo. Siempre hay mejoras que podemos
incorporar: nuevas formaciones, redacción de un buen extracto o “fichar” nuevos
contactos a incorporar a nuestra red. También podemos utilizar Twitter para
buscar empleo: cada vez más organizaciones publican sus ofertas en este canal
por la comodidad que plantea el uso de hashtags: #empleo, #OportunidadLaboral,
etc. Ante todo, no olvidemos las 3 reglas básicas para optimizar nuestras Redes
Sociales en la búsqueda de empleo: presentarnos bien, construir una red e
interactuar.
5. Documéntate con manuales
sencillos y expertos
La Fundación Adecco propone
acceder a guías gratuitas para ayudarnos en la búsqueda de empleo, elaboradas
por consultores expertos en intermediación laboral. Se tratan de lecturas
redactadas en tono fresco y sencillo y nos resultarán fáciles y rápidas de
leer, en cualquier lugar: en casa, en la piscina, en el parque, etc. Pueden
aportar recomendaciones útiles, desde cómo empezar a buscar trabajo hasta cómo
elaborar un buen currículo o preparar una entrevista de trabajo. Cada paso
influye en el resultado y es importante tenerlos claros todos.