"Los más numerosos son
trabajadores extracomunitarios, pero el 40% procede del interior de Europa"
Hemos conocido el dato
personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social y este ha aumentado
considerablemente en el conjunto de España. La cifra de trabajadores se situó
en junio en 1.747.801, lo que supuso un aumento de 16.783 trabajadores, +0,97%
respecto al mes pasado y de 79.702 personas (4,78%) al compararlo con el año
anterior.
¿De qué países procede la
mayoría?
España siempre ha sido lugar
de acogida para inmigrantes en busca de una vida digna que no pueden conseguir
en sus lugares de origen debido a la situación social y económica. En este
sentido nuestro territorio.
Del conjunto de inmigrantes
afiliados a la Seguridad Social a cierre de junio, casi seis de cada diez
procedían de países no comunitarios, 1.006.930, y el resto, 740.872, provenían
de países miembros de la UE.
Rumanos y marroquíes son los
más numerosos
Los trabajadores extranjeros
más numerosos en España proceden de dentro de Europa y son originarios de
Rumanía. De este país 316.511 personas se han empleado en España durante el mes
de junio.
El segundo país que más
trabajadores ha aportado a la Seguridad Social durante el último mes, Marruecos
es el país que más personas de fuera de la Unión Europea aportan al mercado
laboral de España, un total de 210.450.
Por volumen total de
aportaciones al mercado laboral nacional, China es el tercer país con 95.653
nuevos trabajadores.
El cuarto país que aparece
en esta lista es la vecina Italia, con 87.034 nuevos afiliados al Régimen de la
Seguridad Social.
Además, el organismo ha dado
de alta 70.077 ecuatorianos, que es el quinto país en aportación de empleados.
El sexto país que más
cotizantes nuevos ha ingresad en nuestro país es de nuevo un país de la zona.
Reino Unido ha aportado 61.883 personas a la lista el mes en que se conocía la
aprobación del Brexit.
Bulgaria, aparece en el
séptimo puesto de la lista de nuevos cotizantes con 56.725 y seguido de cerca
en el octavo puesto por Colombia, que cuenta con 54.025.
El top ten lo cierran en
novena y décima posición, respectivamente, Bolivia y Portugal, con 53.474 y
44.476 nuevos afiliados.
La lista la cierran por
número de nuevas altas al mercado de trabajo, Francia con 42.385, Ucrania con
40.721 y Alemania con 40.650. Entre los que menos aportan se encuentran
Paraguay (34.551), Pakistán (30.899), Perú (30.786) y Argentina (30.380).