Para ambos sexos, la
profesión de político es la menos deseada, según la XII Encuesta ¿Qué quieres
ser de mayor?, elaborada por Adecco
Puede que España se haya
transformado en los últimos años económica y políticamente, pero los sueños
laborales de los más pequeños se mantienen. Un 22,7% de los niños españoles
conservan su preferencia por los deportes; un 29,2% las niñas por la enseñanza.
Los futbolistas (relevo de toreros y astronautas) y las incombustibles maestras
siguen siendo importantes patrones de conducta y todavía representan las
profesiones más admiradas por los jóvenes.
La XII Encuesta ¿Qué quieres
ser de mayor?, elaborada por Adecco a partir de una encuesta a más de 1.200
niños españoles, muestra además que las segundas profesiones más valoradas son
los cuerpos de seguridad del Estado (22,4%) en el caso de los chicos y los
trabajos sanitarios (15,6%) para las chicas. El relevo generacional, por ahora,
se sitúa en la tercera posición y solo en el caso de los varones.
Y es que un 9% de los niños
encuestados asegura que quiere ser «youtuber», probadores de videojuegos,
community managers, gamers o blogueros. Las niñas, en cambio, mantienen sus
tradiciones y un 10% se decantan por las profesiones relacionadas con los
animales.
También hay cambios en
profesiones concretas. Por primera vez en los doce años de encuesta, destaca
policía (14,9%), futbolista (14,1%) –hasta ahora siempre ha liderado el ranking
masculino-, bombero (5,1%) o ingeniero (4,3%). Aunque el mundo del deporte
sigue presente en los gustos de los chicos, la fijación por ser futbolista ha
quedado más diluida entre otras nuevas elecciones como jugadores de baloncesto,
pilotos de motos y carreras o ciclistas. Para ellas, un año más, está la de
profesora (28,4%), a mucha distancia médico (8,2%), veterinaria (6,6%) y
policía (4,5%) –sobre todo policías de homicidios y CSI-.
Casi la mitad rechazan ser
políticos
Donde existe un mayor
consenso es en las profesiones en las que los niños no quieren trabajar en el
futuro. Para ambos sexos, la profesión de político es la menos deseada, así lo
afirma casi la mitad de ellos (45,8%), seguida también para ambos grupos por el
oficio de barrendero (18,1%), médico (9%), policía (4,8%), camarero (4,4%) y
profesor (3,4%).
Así, existen profesiones que
se encuentran en la lista de las más deseadas y en la de las más rechazadas.
Esto se debe al peligro intrínseco de cada profesión o el papel que representan
para los más pequeños, según Adecco.
Aunque la profesión de
político no se encuentra entre las más deseadas por los niños y niñas
españoles, sí eligen a una figura política como posible presidente del
Gobierno. Un 7,6% se decanta por Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, un
5,6% por Pedro Sánchez, un 4,2% por Pablo Iglesias y un 3,6% por Albert Rivera,
repitiendo los patrones de las últimas elecciones generales, a semejanza de los
adultos.
Los niños también ven como
presidentes del Gobierno a un buen número de cantantes. Malú, David Bisbal,
Justin Bieber, Pablo Alborán, Enrique Iglesias, Shakira o Abraham Mateo son
algunos de los más populares. Aunque no todos ellos son así de jóvenes, pues
entre las propuestas también han aparecido nombres como Julio Iglesias o
Joaquín Sabina. Incluso los deportistas (Leo Messi, Cristiano Ronaldo, el
entrenador Josep Guardiola, el piloto Marc Márquez, Rafa Nadal..) o los
peronajes animados (Mickey Mouse, Goku, Bob Esponja, Homer Simpson, Doraemon,
Elsa...) también tendrían su hueco para los niños al frente del Ejecutivo
español.
Más conscientes son los
pequeños cuando analizan la dificultad de encontrar trabajo en nuestro país. Un
39,4% de los encuestados considera que es más difícil encontrar un empleo hoy
en día respecto al año pasado. Un 38,6% cree que es igual de difícil, mientras
que solo el 18,7% cree que es más fácil.
¿Qué es el paro?
En cuanto al desempleo, el
51,4% sabe que estar parado tiene que ver con no tener trabajo. El 9% no sabe
describirlo con exactitud pero tiene una percepción negativa de lo que es el
desempleo y lo define como «algo malo», «una desgracia», «el mal que ha
arruinado a España», «algo que no debería existir» o «es lo primero que
deberían solucionar los políticos». Más dramática es la respuesta de este joven
que dice que «el paro es no poder vivir».
Otros aspectos valorados por
los niños y niñas españoles en la XII Encuesta Adecco ¿Qué quieres ser de
mayor? han sido desde su jefe ideal a la jornada de trabajo que les gustaría
tener, pasando por la indumentaria que elegirían para ir a una entrevista de
trabajo, la importancia de la formación o el uso que le darían a su salario.
Sobre la figura del futuro
jefe, ambos sexos elegirían ponerse a las órdenes de algún familiar (26,3% de
ellos; 25,5% de ellas) o de algún amigo (segunda opción para las chicas con el
19,8% y tercera para los chicos con el 15,7%) o preferirían ser su propio jefe
(tercera elección para ellas con el 16% y segunda para ellos con el 20,8%).
Formación y lugar de trabajo
Los niños también tienen
claro (un 40,1%) la importancia del inglés, seguido del francés (15,8%), el
alemán (6,5%), el español (5,8%), el chino (4,4%) y todos (2,5%). De igual
forma, los jóvenes españoles ven Alemania como el lugar predilecto para
encontrar trabajo. Un 22% lo cree así, por encima del 21,9% que señala España o
el 10,8% que opta por Estados Unidos.
En segundo lugar, el 21,9%
cree que España es un buen país para buscar trabajo, seguido de otras opciones
como Estados Unidos (10,8%), China (9%), Francia (6,3%) o Inglaterra (5,4%).
La jubilación, para viajar
Por último, es habitual
preguntar a los niños cómo pasarían sus años de jubilados y en qué gastarían su
tiempo una vez que dejen de trabajar. Por tercer año consecutivo, viajar es el
plan ideal para ellas y ellos cuando lleguen a la tercera edad (18,1% frente a
12,5%), pasar tiempo con la familia es la segunda mejor opción para ambos
(12,8% para las niñas y 11,4% para los niños) y en tercer lugar, los dos sexos
se decantan por desempeñar otra profesión una vez se jubilen (8,6%).