Muchos dedican meses a
planificar este paréntesis laboral
Tras todo un año de duro
trabajo se acercan las tan ansiadas vacaciones para la mayoría de los
trabajadores españoles. Aunque muchos dedican semanas e incluso meses a
planificar este paréntesis en su vida laboral, llegado el momento, no todos son
capaces de dejar el trabajo y las preocupaciones a un lado para disfrutar y
aprovechar sus días de descanso. Hay que aprender a desconectar y disfrutar de
los días de asueto.
Beneficios de desconectar
del trabajo
Despejar la mente de todas
las preocupaciones u ocupaciones que tenemos cada día favorece un descanso
mucho más completo. Las vacaciones son una época en la que solemos dormir más,
practicar algún deporte, comer de manera más variada y dedicar tiempo a la
buena conversación sin pensar en el reloj. No cabe duda que todo ello será muy
beneficioso para reequilibrar nuestro cuerpo y nuestra mente de todos los
excesos cometidos con anterioridad.
Estar más relajado te
ayudará en tu vuelta a trabajar de manera más eficiente y productiva. Además,
alejarte de los problemas te ayudará a pensar en ellos de manera diferente, a
relativizarlos y/o a encontrar nuevas soluciones.
Pero... es necesario
prepararse para la vuelta
• Trata de ir readaptando
los horarios nuevamente, especialmente si han sido mucho los días que has
estado fuera del trabajo
• Recréate y disfruta del
aquí y ahora. No pienses en lo que te espera cuando llegues a la oficina…
simplemente, llegará.
• Trata de pensar en cómo
darle continuidad a las cosas que has disfrutado durante las vacaciones: tiempo
para el deporte, la lectura o cualquier otro hobbie que te ayude a continuar
desconectando tras incorporarte a tu puesto de trabajo.
• Trata de pensar en cómo
podrías gestionar mejor tu tiempo y pon en marcha un plan que te ayude a
llevarlo a cabo.
¿Cómo pueden las empresas
ayudar a que sus empleados desconecten del trabajo?
Las empresas también pueden
contribuir y facilitar a sus trabajadores un descanso durante los días de
vacaciones. Según Encarna Maroño, Directora de Recursos Humanos de Adecco, «es importante
que los empleados sientan que sus empresas realmente quieren que descansen,
desconecten de sus tareas y disfruten al máximo». Para eso es necesario que:
- Exista una política de
vacaciones bien definida, comunicada y al alcance de todos.
- Los managers/jefes animen
a sus equipos a disfrutarlas en su totalidad.
- Se favorezca un clima de
coordinación en los departamentos y entre los equipos para la cobertura de
imprevistos favoreciendo así el descanso de la persona que está fuera.
- Respetar el tiempo de
descanso evitando enviar correos electrónicos o haciendo llamadas para temas
sin importancia.
- Tratar de anticiparse a
las necesidades del negocio o los clientes sabiendo que hay un periodo en el
que el equipo está bajo mínimos.