Aunque supone un 51% de la
población activa, las mujeres solo representan un tercio de los trabajadores
por cuenta propia
El 35% de los autónomos
españoles son mujeres, según un estudio elaborado por la empresa de información
empresarial Informa D&B, a partir de un registro compuesto por 1,5 millones
de autónomos. Las mujeres representan el 51% de la población activa, lo que
significa «una baja tasa de emprendimiento femenino», según la entidad que
elabora el informe.
El estudio resalta que los
sectores que cuentan con una mayor proporción de trabajadoras autónomas son
sanidad, un 72% del total, y otros servicios, que suponen 65%. Seguido en
tercer lugar del sector de la educación con un 55%, mientras que en el otro
extremo transportes acumula un 7%, industrias extractivas (8%) y agricultura
(14%) son los que tienen menor representación femenina.
El informe subraya la
presencia de autónomas en ramas de actividad como la industria textil (58 %) y
servicios de alojamiento (53 %), en tanto que las actividades que menos atraen
a las empresarias son construcción (3 %) y venta y reparación de vehículos de
motor (6 %).
En cifras absolutas,
comercio al por menor, con 176.027 mujeres autónomas, y actividades
inmobiliarias, con 124.705, son los subsectores con más mujeres autónomas.
Por comunidades, Asturias
(39 %), Galicia (38 %) y Valencia (37 %) son las que tienen un mayor porcentaje
de autónomas, en tanto que Melilla (26 %), Canarias (31 %) y Madrid (33 %) son
las que menos.
Andalucía, con 92.580;
Cataluña, con 85.386, y Valencia, con 65.450, son las zonas con más mujeres que
trabajan por cuenta propia.
Más datos:
Más datos:
La mayoría de los autónomos
en España tiene más de 40 años, no tiene asalariados a su cargo y trabaja en el
sector servicios, según el perfil que ha elaborado la Federación de
Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) tras analizar
datos del Ministerio de Empleo.
En un comunicado, la
organización ha explicado que el 70,6% de los autónomos personas físicas dados
de alta en España superan los 40 años de edad, mientras que la franja de entre
25 y 39 años suponen el 27,4% y los autónomos menores de 25 años, el 2%.
En cuanto a los sectores, el
72,9% de los autónomos se dedica a los servicios, mientras que un 12% lo hace a
la agricultura, un 10,5% a la construcción y un 4,5% a la industria.
Por género, el 65,2% de los
trabajadores por cuenta propia es un hombre frente al 34,8% que representan las
mujeres.
Asimismo, de los 1.961.282
autónomos personas físicas afiliados al Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos (RETA), el 91,3% es de origen español, mientras que el 8,7% restante
procede de otros países. Por otra parte, 1.541.270 de autónomos no tienen
asalariados, mientras que 420.012 sí tienen trabajadores a su cargo.
Respecto al tiempo que
llevan realizando su actividad, el 55,7% de los profesionales por cuenta propia
lleva más de cinco años en su negocio, mientras que el 9,9% tiene una
antigüedad de entre tres y cinco años; el 19,1%, de entre uno y tres años; y el
15,2%, menor a un año.