El Plan Integral de Apoyo a
la Mujer Embarazada en situación de riesgo de exclusión social 2016-2019,
tendrá un importante impacto en las ayudas a mujeres embarazadas que se
encuentren en situación de desprotección.
Este plan tendrá afinidad
con el Plan Integral de Apoyo a la Familia 2015-2017. Las mujeres embarazadas
beneficiarias de dicho plan recibirán una atención primaria por medio de un
protocolo asistencial de las conserjerías y los médicos de los servicios
sociales. Además, los proyectos con cada futura madre se realizarán de manera
individualizada y contando con el apoyo de 49 medidas diferentes propuestas en
el plan.
Hasta ahora, solo la
comunidad de La Rioja cuenta con el plan de apoyo a mujeres embarazadas, pero
se espera que en un futuro sean más las comunidades que posean un plan similar,
por medio del trabajo conjunto entre las administraciones y conserjerías.
Amaya Azcona, directora
general de Fundación RedMadre, ha mostrado su positivismo ante el Plan de Apoyo
a la Mujer Embarazada «la mejor medida de todas es el protocolo de trabajo en
coordinación entre todas las conserjerías y servicios».
Beneficios del plan
Las mujeres podrán recibir
ayudas de alojamiento y atención integral para madres solteras y contar con una
base de datos de servicios sociales y privados participantes, los cuales
tendrán un Plan de formación contínua para sus profesionales. Además, se pondrá
a su disposición una línea de atención a la mujer embarazada en riesgo de
exclusión, donde se derivará el caso a los profesionales después de su
valoración y se reforzará la protección de las mujeres gestantes, entre muchas
otras novedades.
Como medida de apoyo en las
empresas se contará con ayudas para preservar la igual de la mujer embarazada
en el puesto de trabajo. Se prevé la implantación de campañas multicanal para
concienciar a la población y dar a conocer el plan.
Para las madres con hijos
entre 0 y 3 años se tratará de facilitar la escolarización de los menores,
manteniendo el número de plazas en centros de educación infantil de primer
ciclo. Además de un programa de atención temprana a menores de 0 a 6 años con
algún tipo de discapacidad.
Son muchas las madres en
situación vulnerable que han acudido a la Fundación RedMadre. Las cuales ahora
podrán beneficiarse de las ayudas de este nuevo plan en La Rioja o en futuras
comunidades donde se disponga, como el caso de Patricia, una actual
colaboradora de la fundación «ahora es ella la que nos trae cosas para otras
madres porque está muy agradecida de la ayuda que le hemos dado». Llegó a ella
tras sufrir problemas por su situación económica durante su tercer embarazo.