Este incremento es 1,71
puntos la tasa del IPC interanual del mes de julio (-0,6%), mientras que la
jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.756,9 horas
anuales por trabajador.
La subida salarial media pactada
en los convenios colectivos registrados hasta julio se este año se ha situado
en el 1,11%, ligeramente por debajo del 1,12% del dato de junio y casi cuatro
décimas más que un año antes (0,74%), según cifras provisionales del Ministerio
de Empleo. En los convenios de empresas, la subida se situó en el 0,71% y en
los de ámbito superior, en el 1,14%.
Esta variación salarial ha
superado en 1,71 puntos la tasa del IPC interanual del mes de julio (-0,6%)
publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y cuyo dato definitivo
se conocerá este viernes, 12 de agosto. La subida salarial registrada hasta
julio se encuentra dentro de los parámetros del Acuerdo Interconfederal de
Negociación Colectiva 2015-2017, que establece subidas salariales de hasta el
1,5% para 2016.
El total de convenios con
efectos económicos conocidos y registrados hasta julio ha ascendido a 2.331, de
los que 1.769 fueron de empresa y afectaron a 347.800 trabajadores, y el resto,
562, ha correspondido a convenios de ámbito superior al empresarial e integraron
a 5,41 millones de trabajadores. En total estos convenios tienen efecto sobre
5,76 millones de trabajadores.
La jornada media pactada
para el total de los convenios se situó en 1.756,9 horas al año por trabajador.
Para los convenios de empresa, se situó en 1.714,4 horas, mientras que para los
de ámbito superior a la empresa ascendió hasta las 1.759,6 horas.
Caen los descuelgues del
convenio
En los siete primeros meses
del 2016 se han depositado en los registros de las distintas autoridades laborales
un total de 903 inaplicaciones de convenios, un 10% menos que en el mismo
periodo del año anterior, que han afectado a 21.460 trabajadores, un 23% menos.
La mayoría de inaplicaciones, el 91,5%, se han resuelto con acuerdo entre la
empresa y los representantes de los trabajadores.
La mayor parte de los
trabajadores afectados por las inaplicaciones depositadas hasta el mes de julio
de este año se concentra en el sector servicios, con un 71,5% del total.
Respecto al tamaño de las empresas, el 36,8% de los trabajadores afectados
están en empresas de 250 trabajadores o más, aunque la mayor parte de las
empresas que presentan inaplicaciones, el 86,7%, tienen plantillas entre 1 y 49
trabajadores.
La gran mayoría de las
inaplicaciones presentadas, el 89,9%, indican que se han descolgado de la
cuantía salarial pactada en convenio. Del total de las 903 inaplicaciones, el
61,7% muestra que sólo se ha descolgado de la cuantía salarial, en tanto que el
12,1% además de hacerlo de la cuantía, lo ha hecho del sistema de remuneración.
En términos acumulados,
desde marzo de 2012 hasta julio de 2016, se han producido un total de 7.673
inaplicaciones de convenios que afectan a un total de 319.738 trabajadores. El
«descuelgue» de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales
en las empresas. La reforma laboral introducía mayor facilidad para que
empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones. El objetivo,
según el Gobierno, era el de evitar despidos.