Cada principio de curso las
familias se encuentran con el mismo problema: la compra de libros de texto es
una carga muy onerosa y obligatoria. Si además se tienen varios hijos, el
problema se multiplica. Por otro lado también hay familias que no saben qué
hacer con los libros usados. Si no hay hermanos pequeños que los puedan
heredar, los libros suponen un estorbo que da pena tirar, porque son caros y
queda la sensación de que alguien los podría reutilizar.
En muchos colegios e
institutos se está empezando a dar una solución a este problema. Desde el AMPTA
o asociaciones de alumnos se organiza el llamado trueque de libros. Los alumnos
pueden donar los libros usados y por cada uno de ellos que aporten tiene la
posibilidad de coger otro del curso que van a estudiar. De esta manera, las
familias ahorran dinero y además ayudan a otras que lo puedan necesitar.
El coste medio por alumno
oscila entre los 600 y los 800 euros. Los libros de texto son uno de los
artículos más caros, ya que cuestan entre 200 y 300 euros, según señalan las
organizaciones de consumidores que advierten de que los precios no han dejado
de crecer en la última década.
Donación de libros
Pero no solo a nivel escolar
se pueden donar libros. Diversas ONGs y asociaciones realizan campañas de
recogida de textos, ya sea para personas desfavorecidas en España o fuera de
ella. Una de ellas es la Fundación Melior que pone en marcha al campaña «No sin
mis libros». Con esta iniciativa pretenden hacer un llamamiento solidario a la
población y así poder recoger libros y material escolar para su donación e
intercambio entre los alumnos de familias con pocos recursos.
El objetivo de esta campaña
es ofrecer una alternativa a las familias con hijos en edad escolar que por su
situación económica no pueden afrontar la vuelta al cole. La campaña consta de
dos fases:
La primera fase abarca desde
el 1 de junio al 15 de agosto, y en ella se recogen y se clasifican. También se
empiezan a admitir peticiones de libros y material escolar.
En la segunda, que comienza
el 1 de septiembre y finaliza el 30 de septiembre, se entregan los libros y el
material escolar a la familias. Para ello será necesario, si no se ha entregado
en la primera fase, aportar el listado de libros y material que facilita el
colegio a los padres además de la documentación que acredite estar en una situación
de desempleo o cobrando una renta mínima.
También la conocida ONG
Mensajeros de la Paz tiene una campaña de recogida, pero sólo de material
escolar. En su página web advierten que todo debe ser nuevo y exponen una lista
de los que necesitan. Además dan las direcciones de recogida en Madrid, Toledo
y León.
Ayudemos a un Niño, una
organización sin ánimo de lucro radicada en Almería, también recoge material
escolar para niños desfavorecidos de Nicaragua. Intentan llenar un contenedor
rumbo al país centroamericano y lo denominan «Un Contenedor de ilusión». A
través de donaciones y de puntos de recogida en supermercados y grandes
superficies, intentan concienciar a la gente de que hay pequeños muchos más
desfavorecidos que nosotros.
Trueque y nuevas tecnologías
Y las nuevas tecnologías
también acuden al rescate de las familias desesperadas. Es el caso de
Truequebook, una página web creada hace cuatro años por Nuria Marín, una madre
emprendedora que afirma que «queremos dar utilidad a los libros, a los uniformes,
a los patines, a los maillot de gimnasia rítmica, a los kimonos de karate, a
las raquetas de pádel, en definitiva, a todos lo que hemos utilizado durante el
curso escolar y ahora está en un armario ocupando espacio porque “da pena
tirarlo”». La idea surgió de la necesidad de «aprovisionar» a tres hijos de
libros y darse cuenta de que en su propio colegio no había ninguna iniciativa
que pusiera en contacto a los padres para poder intercabiar textos. Nuria dice
que «con esta web volvemos a ayudarnos unos a otros como se hacía antaño».
La web, que ya cuenta con
más de 5.000 usuarios de toda España, fue pionera en el intercambio de material
escolar en España, pero a pesar de ello, no le supone ningún rendimiento
económico a su fundadora y administradora: «El registro es gratuito y yo no me
llevo nada por cada transacción. La gente se pone en contacto y ellos mismos
acuerdan el intercambio de material». Este sistema sirve para todo tipo de
perfiles de gente. No sólo lo usan las familias que necesitan ahorrar dinero,
también las que están en buena posición económica y quieren donar los libros o
gente concienciada con el reciclaje y la necesidad de enseñar a los niños a
cuidar los libros».
Por su parte, Bookint.eu se
presenta como una aplicación para la gestión del intercambio de libros de texto
en los centros de enseñanza: escuelas, universidades, etc. Está creado teniendo
en cuenta las necesidades de las familias con hijos en edad escolar,
estudiantes universitarios y en colaboración con asociaciones de madres y
padres de alumnos y asociaciones de estudiantes.