Benito Vázquez (Everis) El
responsable de esta consultora tecnológica internacional cree que en España
«hay buenos profesionales técnicos, pero faltan especialistas»
Llegó el momento del sector
de la consultoría tecnológica, ahora en pleno crecimiento como lo corroboran
los buenos resultados que ha obtenido Everis, una consultora internacional con
más de 16.000 profesionales en sus oficinas y centros de alto redimiento de
trece países.
En su veinte aniversario aumentó un 20% sus ingresos alcanzado
una facturación global de 816 millones. Solo en España sumo 474 millones el
pasado ejercicio, un 19% más. Su apuesta se centra sobre todo en contratar a
jóvenes recién licenciados.
Su consejero delegado, Benito Vázquez explica las
claves del negocio y cómo es el perfil de los empleados que busca la compañía y
otras empresas para cumplir con las nuevas exigencias que impone la tecnología.
—El 82% de las nuevas contrataciones de Everis son recién
licenciados. ¿Por qué apuestan por gente tan joven? ¿resultan más económicos?
—Mi trabajo es perfilar el
futuro porque el presente lo tiene que hacer la gente que ya está. Y para
perfilar el futuro cuento con las nuevas generaciones que son las que mejor
conectan con la realidad. En segundo lugar, los jóvenes vienen con la cabeza
abierta y sin inercias, son capaces de aprenderlo todo y adaptarse a todo.
Tercero: tienen un nivel de ilusión, motivación y ambición mucho más alto y
sano, y viven con humildad porque no tienen motivo para creerse nada. Y por
último, es gente que está empezado su carrera, sus salarios son de gente que
acaba de entrar y eso contribuye a que baje el salario medio de la compañía y a
mantenerte muy competitivo desde el punto de vista de costes económicos.
—Pero entonces ¿los mayores quedan al margen?
—Al revés. Se empieza de
utillero, luego se calienta en el banquillo, se juega de titular, luego de
entrenador... Lo que va cambiando es el rol, por los valores que se hacen y por
lo que se consigue que otros hagan.
—¿Cómo retienen el talento?
—El talento es un leopardo y
le ofrecemos la sabana. Les damos las oportunidades para que desarrollen su
carrera profesional y les retribuimos en justicia a su valor. Cada vez valen
más. Yo quiero a los mejores conmigo y para siempre.
«Dar excusas en lugar de
trabajar en soluciones es la antesala de la mediocridad»
—¿Qué diferencia a Everis de otras consultorías?
—Para nosotros contratar
gente buena es la condición necesaria pero no suficiente. Lo que hay que añadir
es que esa gente buena sea buena gente. Y eso es lo que nos diferencia:
apostamos por la gente que esté dispuesta a poner su talento al servicio del
colectivo, gente humilde, gente que tenga autoconfianza y ambición... Gente
coherente, que haga lo que dice; trasparente, que diga lo que piensa, y que
haga lo que diga.
—¿Muchas empresas no
encuentran los perfiles profesionales que buscan, sobre todo los que están
relacionados con las nuevas tecnologías ¿eso quiere decir que los españoles
carecemos de formación y experiencia en este ámbito?
—En España hay muy buenos
titulados en áreas técnicas y científicas, matemáticos y físicos, y no creo que
esté ahí el problema. Donde hay más carencia es en puestos especialistas, algo
lógico porque estamos en un periodo de transición tecnológica. Lo que hay que
hacer es trabajar para solucionar problemas en lugar de poner excusas, que son
la antesala de la mediocridad.
—Sin embargo, nuestro
talento se macha al extranjero para desarrollo profesional propio o por
necesidad...
—No es ningún problema que
el talento salga, lo que sí es un problema que no haya trabajo aquí para que
regrese.
—¿Cómo hacemos para que ese talento retorne?
—Hay que pensar que hay
mucho por hacer, no tener miedo al futuro y fomentar el emprendimiento y la
innovación. Los japoneses son muy buenos haciendo investigación y desarrollo,
que requiere conocimiento, metodología, rigor, lealtad, disciplina... algo que
poseen por propia cultura. Los latinos somos creativos, dinámicos y empáticos,
y eso hay que estimularlo, hay que pasar a tener ese caracter más empresarial,
fomentar el emprendimiento y la innovación.
—¿Qué facilidades deberían implantarse para los
emprendedores?
—Yo no soy muy favorable a
las subvenciones, pero las facilidades resultan buenas. Es un sumatorio de
cosas: desde tener una fiscalidad diferente; facilitar alianzas entre compañías
pequeñas, empresas de nicho y emprendedores; acercar la universidad a las
empresas para que la gente tenga una vocación pura empresarial... Los jóvenes
que contratamos son la sabia y los que dan vida a la compañía.
Todo está en la mente
—¿Cuáles serán las profesiones del futuro?
—El futuro está en la
mentalidad de cada uno. Todo se aprende por muy complejo que sea y todo se
olvida, pero la mentalidad es lo más importante. Una mente curiosa, con
ambición, humildad, con capacidad para viajar, con disposición a aprender... Y
tener ciertos conocimientos tecnológicos.
—¿Son competitivas las empresas españolas?
—Sí. Nosotros estamos en
muchos países, muy potentes y no veo mejores competidores en esos otros países
que en España. El nivel de competitividad que hay aquí está al nivel del que
más en el país más avanzado.