Los perfiles con pleno empleo son «big data», seguridad
informática, robótica y diseño de aplicaciones, según Randstad
Randstad Research prevé que la digitalización genere
1.250.000 empleos netos en los próximos cinco años en nuestro país. De esta
cifra, 390.000 empleos son STEM puros (científicos, tecnológicos, matemáticos e
ingenierías); 689.000 corresponden a empleos inducidos, que darán soporte a los
STEM; y 168.000 serán empleos indirectos. Randstad Research es el centro de
estudios y análisis del grupo Randstad en España, multinacional que da trabajo
a 37.000 personas cada día.
El 38% de los trabajadores que se buscarán en el futuro son
«knowledge workers», es decir, profesionales de alta cualificación con
capacidades difícilmente duplicables. Le sigue, con un 35%, la demanda de los
clasificados como «líderes», de perfiles con múltiples habilidades que guíen a
las empresas en materia de innovación y desarrollo. Los trabajadores técnicos,
por su parte, ocuparán el 18% de los puestos disponibles. Además, el 5% de las
ofertas irán destinadas a operarios que desempeñen actividades poco
cualificadas. Los especialistas en oficios (3%) y los especialistas de tareas
(2%) completan el listado de categorías, según ha explicado el director de
relaciones institucionales de Randstad España, Luis Pérez.
No obstante, la cifra de 1,25 millones de empleos netos «no
es insensible» a posibles nuevas regulaciones del mercado laboral, de la
fiscalidad y de la educación, ha matizado el director de Randstad Research,
Valentín Bote. «Además, el fenómeno es imparable. Esos empleos se crearán, sea
en España o en otros países».
Añadió que las profesiones que desaparecerán son las más
rutinarias y las fácilmente mecanizables. Por el contrario, apuntó que los
perfiles con pleno empleo son los de «big data», seguridad informática, diseño
de aplicaciones, robótica e ingeniería electrónica.
El informe subraya que la tecnología y la digitalización
afectarán a la economía general, a las formas de consumo, y provocarán
profundas transformaciones en el seno de las organizaciones. En este contexto,
las empresas requieren de perfiles con determinadas habilidades intangibles,
ligadas o no a la formación, para satisfacer las necesidades de sus usuarios y
consumidores.
Randstad Research detecta un déficit de profesionales con
determinadas habilidades, como son perfiles especializados en ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas, que las empresas van a demandar, pero que
no van a poder cubrir completamente ante la falta de candidatos. Mientras las
compañías requieren profesionales que puedan aumentar su capacidad de generar
negocio en áreas relacionadas con la digitalización y automatización de
procesos, los perfiles existentes en el mercado laboral son insuficientes para
satisfacer esta necesidad.