La tasa de desempleo
cae hasta el 18,63% con un total de parados de 4.237.800 y regresa a niveles de
hace siete años, según la EPA del cuarto trimestre publicada por el INE
El año 2016 fue histórico para el empleo en nuestro país.
España creó 413.900 puestos de trabajo y redujo el paro en 541.700 personas en
los últimos doce meses. En concreto, la cifra total de desempleados situó en
4.237.800, la menor de los últimos siete años, según la Encuesta de Población
Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística
(INE).
La tasa de paro descendió hasta el 18,63% de la población
activa y marcó el porcentaje más bajo desde finales 2009 mientras que la
ocupación se incrementó hasta 18.508.100 personas, 413.900 más que en 2015.
El número de ocupados aumentó en menor medida que se recortó
el de desempleados debido a que la población activa se redujo en 127.800
personas durante 2016, hasta alcanzar los 22.745.900 españoles, la menor cifra
de activos en diez años
Solo en el cuarto
trimestre, la cifra de parados disminuyó en 83.000 personas
Solo en el cuarto trimestre, la cifra de parados disminuyó
en 83.000 personas. El desempleo bajó este trimestre en la agricultura (22.900
menos) y en la construcción (1.900). Por el contrario aumenta en los servicios
(63.100 parados más) y en la industria (3.900).
Por comunidades autónomas, Navarra (10,01%), La Rioja
(10,90%) y País Vasco (12,27%) registran las tasas de paro más bajas este
trimestre. En el extremo opuesto, Extremadura (28,31%), Andalucía (28,25%) y
Canarias (24,90%) presentan las más elevadas.
La ocupación baja en
el cuarto trimestre
Del lado de la ocupación, se crearon un total de 413.900
puestos de trabajo en el último año con una tasa anual de crecimiento del
2,29%. Sin embargo, la afiliación descendió en el cuarto trimestre al
contabilizar 19.400 personas menos respecto al trimeste anterior y la cifra de
ocupados se situó en 18.508.100.
El descenso de la ocupación se concentró en el cuarto
trimestre en el sector público (17.800 ocupados menos), mientras que el empleo
en el sector privado disminuyó en 1.600. Así, en los doce últimos meses el
empleo ha aumentado en 428.500 personas en el sector privado y se ha reducido
en 14.600 en el público.
Por otro lado, la ocupación aumentó este trimestre en la
agricultura (72.900 más) y en la industria (47.800) y descendió en los
servicios (112.300 menos) y en la construcción (27.800).
En 2016, el empleo ha aumentado en 428.500 personas en el
sector privado y se ha reducido en 14.600 en el público
Sin embargo, en el último año el empleo ha subido en todos
los sectores: en los servicios hay 240.400 ocupados más, en la industria
115.700, en la agricultura 37.000 y en la construcción 20.800.
Los mayores incrementos de ocupados del cuarto trimestre se
dieron en la Comunidad Valenciana (32.600 más), Comunidad de Madrid (27.800) y
Castilla-La Mancha (13.700). Por su parte, los mayores descensos se produjeron
en las Islas Baleares (-60.800), Cataluña (-21.300) y Castilla y León
(-19.900).
En el último año todas las comunidades, salvo Extremadura,
incrementaron su ocupación. Los mayores aumentos se observan en Cataluña
(100.800), Comunitat Valenciana (68.300) y Región de Murcia (35.300).
Tasa de paro por
comunidades
Andalucía 28,25%
Aragón 13,53%
Astrurias 14,59%
Islas Baleares 13,80%
Canarias 24,90%
Cantabria 12,89%
Castilla y León
14,81%
Castilla-La Mancha
22,14%
Cataluña 14,85%
Comunidad Valenciana
19,15%
Extremadura 28,31%
Galicia 16,29%
Comunidad de Madrid
14,60%
Murcia 18,58%
Navarra 10,01%
País Vasco 12,27%
La Rioja 10,90%
Ceuta 22,39%
Melilla 27,38%