Este martes expira el plazo para evitar que al presidente lo suceda su
número dos
El nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges,
convocó para este lunes una sesión parlamentaria para debatir el abandono del
cargo del presidente Nicolás Maduro, lo que activará el revocatorio de su
mandato y la posibilidad de llamar elecciones anticipadas.
La del lunes será la sesión parlamentaria, fijada para las
10 de la mañana, en la que se estrenará el coordinador nacional de Primero
Justicia, un partido también fundado por el ex candidato presidencial y
gobernador de Miranda, Henrique Capriles.
Borges hizo el anuncio de la agenda parlamentaria durante el
velatorio del ex senador Octavio Lepage, presidente interino que reemplazó a
Carlos Andrés Pérez por un mes cuando este fue destituido en 1997, a quien se
le rindieron honores de estado en el palacio legislativo.
El diputado Borges aseguró que Nicolás Maduro está
gobernando bajo la «ley de la selva» como si en Venezuela no existiera la
Constitución y eso es lo que «vamos a discutir». Denunció que «Maduro decidió
estar fuera de la Constitución» y proclamó que «nuestra lucha es rescatar el
voto. Hacia eso está orientado el debate».
A mediados de diciembre la Asamblea Nacional debió continuar
el juicio político, cuya primera parte fue declarar la responsabilidad política
de Maduro en la crisis que padece el país, pero se postergó porque no alcanzó
el quórum requerido al ausentarse tres de los diputados opositores.
Para tener validez en lo que a destitución presidencial se
refiere, la declaración de abandono del cargo debe realizarse antes del 10 de
enero cuando en el caso de Maduro se cumplen 4 años de su mandato. Solo así se
podrían convocar elecciones anticipadas en los próximos 30 días siguientes.
Fecha límite
Sin embargo, si pasa ese 10 de enero sin haberse aprobado la
revocación presidencial, aunque Maduro fuese destituido posteriormente, su
vicepresidente podría agotar el mandato, que expira en 2019. Maduro nombró
recientemente al polémico Tareck El Aissami vicepresidente.
La minoría chavista en la Asamblea Nacional ha solicitado al
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la anulación de los actos del Parlamento. El
chavismo acusa a la mayoría opositora de desacato al no haber suprimido a los 3
diputados de Amazonas cuya presencia en el escaño considera ilegítima.
La declaración de abandono del cargo de Maduro sería un paso
más en las acusaciones recíprocas e iniciativas políticas hostiles que el
Ejecutivo y el Legislativo intercambian desde hace un año. Para Borges es una
«vergüenza» que los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
continúen boicoteando las iniciativas soberanas del poder popular.
Borges recordó al gobierno chavista que este año están
previstas las elecciones regionales para renovar a gobernadores y alcaldes,
cuyo mandato venció el año pasado. Y se mostró esperanzado: «Si logramos también
elecciones generales incluidas las presidenciales y legislativas este mismo
año, tendremos un nuevo gobierno. Bienvenidas sean entonces».
El régimen chavista ha puesto todas las trabas posibles a
los intentos de la oposición por sacar a Nicolás Maduro del poder por la vía
del referéndum. La de Borges será una nueva tentativa.