Billetes de Cercanías
de Renfe y comisiones de cajeros automáticos se mantienen, los peajes de las
autopistas estatales se recortan y es previsible que los carburantes se
encarezcan durante 2017
La recuperación del precio del petróleo plantea un complejo
escenario para un país vulnerable ante los vaivenes en los precios del crudo,
como España, que importa el 99% del petróleo y gas que consume. En lo que va de
año el barril de Brent se ha encarecido más de un 46% y el consenso de los
analistas consultados por Reuters sitúa en 56,9 dólares el importe del crudo de
referencia en Europa a finales de 2017. Actualmente, se encuentra en el entorno
de los 53 dólares por barril. Los expertos confían en que la fortaleza del
dólar –divisa a la que la OPEP tiene referenciado el oro negro– y la entrada en
acción, de nuevo, de las plantas estadounidenses por la renovada rentabilidad
de la actividad petrolera permitirá evitar mayores incrementos. Pero lo cierto
es que los combustibles siguen en ascenso: la gasolina en España se ha
encarecido más de un 7% desde que arrancó el año 2016 y, por su parte, el
gasóleo se ha elevado cerca de un 15%. En el apartado del gas natural y la
electricidad, el Ministerio de Energía congelará los peajes –la parte que fija
la Administración– de las tarifas reguladas de electricidad y gas para el
ejercicio 2017. Sin embargo, su importe podría elevarse por el alza de las
partes que determina el mercado. Por ello, el gas se encarecerá un 3% en enero.
Los peajes de las
autopistas bajan
Los peajes de las autopistas dependientes del Estado bajarán
en 2017 por segundo año consecutivo. Según el Ministerio de Fomento, se
abaratarán de media un 0,4% en toda la red. Por su parte, Renfe mantendrá las
tarifas de los servicios de trenes considerados de obligación de servicio
público, Cercanías y media distancia. Para el resto de oferta comercial (AVE,
Alvia y Altaria, entre otros) no se ha tomado una decisión aún.
Congelación de las
comisiones
Hace ahora un año la mayoría de las grandes entidades
financieras del país comenzaron a cobrar en torno a dos euros directamente a
quien no sea su cliente por usar sus cajeros automáticos para retirar dinero en
efectivo. Esos mismos bancos, después de hacer una primera revisión anual del
nuevo sistema de cobro, no han anunciado cambios al respecto, de forma que
mantendrán sus actuales comisiones.
Posibles subidas de
las tarifas de telecomunicaciones
Los operadores de telecomunicaciones podrían revisar al alza
a lo largo de este nuevo año las tarifas de sus paquetes convergentes, que
incluyen teléfono fijo, móvil, internet y televisión en la misma factura.
Movistar, por ejemplo, ya anunció una subida de precios para sus clientes a
partir del próximo febrero. Por otro lado, a partir de junio las compañías de
telefonía eliminarán el recargo por las llamadas en «roaming».