Más de siete de cada
diez (73,6%) jóvenes españoles de 16 a 29 años prefieren el empleo por cuenta
ajena frente a la posibilidad de emprender y tener su propio negocio, según el
estudio «Jóvenes y empleo, desde su propia mirada», realizado por el Centro
Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda Contra la
Drogadiccion (FAD).
La investigación analiza, a través de una encuesta personal
a 2.013 jóvenes de 16 a 29 años, las expectativas, necesidades y deseos de los
jóvenes en relación a su formación y a sus perspectivas de incorporación al
mercado laboral.
Los principales motivos que aluden los jóvenes para optar
por el trabajo por cuenta ajena, ya sea como opción exclusiva (50%) o
preferente (23,8%), son la búsqueda de la estabilidad y seguridad o de un
sueldo fijo. Otras razones que enumeran son los horarios fijos y la protección
de la cobertura social.
Por su parte, un 11,5% de los encuestados asegura que
prefiere emprender y, en este caso, los motivos son: la búsqueda de autonomía e
independencia (63,3%) o la elección del lugar y el tiempo de trabajo (25,9%).
Cualificación
Atendiendo a la cualificación, el estudio revela que los
jóvenes que tienen estudios superiores tienden a estar más abiertos a las
diferentes posibilidades, y entre ellos, un porcentaje mayor aceptaría ser
autónomo.
En todo caso, un 53% de los jóvenes nunca ha pensado real y
seriamente en la posibilidad de poner un negocio, mientras que casi el 24% dice
que lo ha pensado pero que es una opción que no le interesa. En el otro
extremo, un 21% de los jóvenes tiene un negocio, está en proceso de tenerlo o
tiene predisposición a ello.
Entre los obstáculos que observan los encuestados para
montar un negocio, destacan el acceso a la financiación (73,9%), seguido por
los impuestos y tasas (49,3%) o los numerosos y complejos trámites necesarios
(33,8%).