El Gobierno regional
ha ampliado hasta el 31 de marzo el plazo para solicitar estas subvenciones
El Gobierno de Aragón
ofrece subvenciones de hasta 70.000 euros por cabeza para aquellos jóvenes que
se hagan agricultores o ganaderos. Así consta en la convocatoria de
subvenciones para jóvenes agricultores que ha lanzado este año el Ejecutivo
regional y cuyo plazo de presentación de solicitudes se ha ampliado hasta el
próximo 31 de marzo.
Las ayudas para jóvenes agricultores ascienden a un mínimo
de 20.000 euros si es aceptada la solicitud. Además, si cumple otros requisitos
complementarios, la subvención puede ir aumentando de forma gradual hasta
alcanzar los 70.000 euros. Por ejemplo, se prima a aquellos jóvenes
agricultores que desarrollen su actividad en áreas calificadas como zonas
desfavorecidas o de montaña.
La convocatoria de estas subvenciones para 2017 va unida a
otra línea de subvenciones, la destinada a apoyar económicamente a agricultores
y ganaderos que acometen inversiones de modernización de explotaciones.
Para este año, el Gobierno aragonés ha reservado una partida
de 12 millones de euros para subvenciones a jóvenes agricultores, fondo que se
financia mayoritariamente -9,6 millones- a través del Fondo Europeo Agrario de
Desarrollo Rural (Feader), mientras que el Gobierno aragonés aporta 2,4
millones.
En cuanto a las subvenciones para modernización de
explotaciones agropecuarias, se han reservado un total de 8 millones d eeuros,
4,24 aportados por el Feader, 2,24 millones por el Gobierno aragonés y 1,52
millones de euros aportados por el Estado.
Estas ayudas, que están en vigor desde hace años, tratan de
fomentar la renovación generacional en el campo aragonés y aumentar la
competitividad de explotaciones ya existentes.
Aragón lleva tiempo en una tendencia continuada de pérdida
de agricultores y ganaderos. Así, desde el año 2012 ha perdido 7.000
profesionales en este sector, que sigue siendo un puntal básico para la
economía de las áreas rurales aragonesas. Además, solo el 6% de quienes
trabajan actualmente en el sector primario en esta región tienen menos de 25
años de edad. Sin embargo, el 20% tienen más de 55 años.
La progresiva pérdida de agricultores y ganaderos va
acompañada también de un paulatino abandono de explotaciones, lo que hace que
cada vez haya más fincas que han dejado de cultivarse. Según las estadísticas
oficiales, en tan solo diez años, de 2003 a 2013, Aragón perdió más de 4.000
explotaciones agropecuarias; y quedaron abandonadas alrededor de 200.000
hectáreas.