Méndez de Vigo ha
confirmado que ese mismo día se aprobará el proyecto de ley de Presupuestos del
Estado de 2017 para remitirlo a las Cortes.
El Gobierno aprobará el
próximo día 31 un real decreto ley para que las comunidades autónomas puedan
convocar este año oposiciones de profesorado no universitario sin tener que
esperar a que las Cortes aprueben la ley de Presupuestos del Estado de 2017.
Lo ha anunciado hoy el ministro de Educación, Cultura y
Deporte y portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, en TVE, donde ha
confirmado que ese mismo día se aprobará el proyecto de ley de Presupuestos
para remitirlo al Congreso de los Diputados.
Las comunidades no podían convocar esas oposiciones porque
dependen de la tasa de reposición anual de bajas de funcionarios, que fijan los
Presupuestos del Estado de cada ejercicio.
La mayoría había renunciado a sacar las plazas por falta de
tiempo, ya las pruebas deberían celebrarse antes del verano para que los
docentes pudieran incorporarse en el curso próximo.
El decreto ley citado, solo para la comunidad educativa,
tendrá que ser convalidado posteriormente por el Congreso. «Cuando la crisis se
tuvo que disminuir esa tasa de reposición, con lo que no se cubrían todas las
jubilaciones», ha explicado Méndez de Vigo, que ha calculado la tasa de
interinos docentes en un 20 por ciento.
«El objetivo es acabar con esa situación para bajarla en
tres años al 8 por ciento», ha comentado como señal de la «voluntad» de
alcanzar un acuerdo social y político de Estado por la Educación y de colocar a
los maestros en el centro del pacto como máximos responsables de llevar a cabo
la mejora de la enseñanza.
Sobre las becas generales ha indicado que esta semana se ha
terminado de pagar la parte variable, antes que el año pasado. Ha admitido que
el abono no es sencillo, dado que tiene una parte fija y otra variable, aunque
ha reiterado que se hacen «todos los esfuerzos» para agilizar la gestión, la
resolución de los expedientes y el pago.
Preguntado por la huelga en la educación pública del pasado
día 9 ha insistido en que fue un «pinchazo», pues «no tenía sentido» y así «lo
entendió» la mayoría de maestros y familias.