El indicador sumó
tres años al alza y se anotó su mayor repunte desde el estallido de la burbuja
inmobiliaria
El precio de la
vivienda subió el 4,7% de media en 2016, con lo que este indicador sumó tres
años consecutivos al alza y se anotó su mayor repunte desde que estalló la
burbuja inmobiliaria en 2007, según los datos publicados por el Instituto
Nacional de Estadística (INE). Respecto al mismo periodo de 2016, el incremento
fue del 4,5%, con subidas del 4,3% en las viviendas a estrenar y del 4,5% en el
de las usadas.
Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró
descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009,
del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013. En
2007, cuando comenzó a elaborarse este índice, el precio de la vivienda libre
experimentó un crecimiento del 9,8%. No fue hasta 2014 cuando el precio de la
vivienda libre volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3%,
que en 2015 se aceleró hasta el 3,6% y ahora en 2016 hasta el 4,7%
Los inmuebles de segunda mano se encarecieron el 4,4%,
mientras que los precios medios de las casas de obra nueva cerraron el año con
un incremento del 6,5%.
En el cuarto trimestre del año, los precios subieron el 0,4%
respecto al tercer trimestre, con un avance del 0,7% en el caso de las
viviendas de segunda mano y un descenso del 1,4% en el de las casas nuevas.
En el cuarto trimestre, los precios subieron en todas las
comunidades autónomas, salvo en Castilla-La Mancha, donde permanecieron
estables. Los mayores incrementos se dieron en Madrid (9%), Cataluña (7,4%) y
Baleares (5,7%), en tanto que los menores avances correspondieron a La Rioja
(0,3%), Murcia (0,7%) y Castilla y León (0,8%).
En términos intertrimestrales, los precios presentaron tasas
negativas en diez autonomías, con País Vasco (1,6%), Extremadura (1,5%) y La
Rioja (1,1%) al frente de los descensos. Los mayores incrementos en el cuarto
trimestre frente al tercero se registraron en Madrid (1,5%), Cataluña (1,2%) y
Canarias (0,7%)