"La relación
entre remuneración y satisfacción laboral es cercana a cero", explica el
psicólogo Tomas Chamorro-Premuzic, experto en gestión de talento y análisis de
personas. Porque aunque se pueda pensar que ganar más dinero es el sueño de
todos los trabajadores, la realidad es mucho más compleja.
"Aunque el dinero importa, muchas veces puede provocar
que los trabajadores se sientan peor, si no va acompañado de otros
estímulos", asegura Chamorro-Premuzic, en un artículo publicado en Fast
Company.
Primero, porque un aumento de sueldo puede motivar, pero no
siempre provoca que el trabajador sea más feliz. Y segundo, porque ganar más
dinero no es una situación que esté al alcance de todo el mundo, y a menudo
acceder a ese incremento salarial supone un esfuerzo laboral y personal que no
todo el mundo está dispuesto a asumir, ni siquiera aunque le llegue la
oportunidad. Y, por último, "la relación con el dinero está lejos de ser
racional". "Mucha gente prefiere que le suban el salario un 10% y que
a los compañeros no se lo suban nada, a que se lo suban un 20% y a los
compañeros un 30%", advierte el experto.
Hay otras formas de motivar a los trabajadores, y que les
harán mucho más felices que un aumento de sueldo. Para ello, hay que tener en
cuenta el perfil y la personalidad de los trabajadores:
1. Poderosos
Una de las principales motivaciones de los trabajadores es tener
poder e influencia, algo que no se logra con dinero, sino mandando sobre otros
y gestionando equipos y empresas.
2. Presumido
A este tipo de trabajadores el elogio les hace más felices
que el dinero, sobre todo cuando es público. Les gusta que se les reconozca su
trabajo y recibir halagos.
3. Divertidos
A los hedonistas lo que más feliz les hace son los trabajos
divertidos y motivadores en sí mismos. Un trabajo bien pagado pero aburrido no
les hará felices y acabará provocando su marcha.
4. Sociables
Las personas con necesidad de trabajar en equipo necesitan
establecer vínculos y redes entre los trabajadores y tener un entorno sociable.
Nincuna cantidad de dinero les hará felices si su trabajo es demasiado
individual o solitario. Si se sienten excluidos de los grupos también sufrirán.
5. Conservadores
Algunas personas no son felices si no tienen roles bien
definidos, con reglas y jerarquías claras. Disfrutan si se respetan los
principios y se mantiene la forma de trabajar del pasado. La rutina y el
continuismo son sus mejores compañeros para alcanzar la felicidad.
6. Seguros
Estos empleados son más felices cuando sus carreras están
bien planificadas y acaban siendo predecibles. Les gusta saber de antemano qué
se van a encontrar en el futuro. Prefieren la certeza a que les suban el
sueldo.
7. Creativos
Satisfacer su vida creativa es el objetivo de algunos
trabajadores. No quieren puestos que aplasten su curiosidad o su imaginación.
Poder desarrollar trabajos originales y de calidad es preferible que un sueldo
mayor.
8. Científicos
Las personas con alta necesidad de investigación científica
prosperan en trabajos que demandan decisiones analíticas o basadas en datos.
Disfrutan de las oportunidades para experimentar, hacer pruebas y desarrollarse
intelectualmente.
9. Altruistas
Los altruistas disfrutan ayudando a otros y mejorando sus
comunidades. Están más satisfechos si pueden hacer un trabajo social y
solidario.