La afiliación superó
los 18,3 millones de ocupados gracias al mayor incremento mensual desde julio
de 2005 y marcó el mejor mayo de la serie histórica.
España vuelve a
registrar este mes un dato histórico para el mercado de trabajo. El paro bajó
en 111.908 personas y se crearon 223.192 empleos en mayo, con una cifra récord
para la generación de puestos de trabajo. El número de desempleados registrados
se redujo en mayo hasta los 3.461.128 personas, la menor cifra desde enero de
2009, tras experimentar un descenso mensual de 111.908 personas.
Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, respecto a mayo de 2016 el número de desempleados disminuyó
en 430.275 personas, lo que representa una reducción interanual del 11,06 %.
En términos desestacionalizados, es decir, sin tener en
cuenta las diferencias de calendario de los distintos meses, el número de
desempleados bajó en 39.566 personas respecto al mes anterior, marcando así la
mayor reducción en un mes de mayo de toda la serie histórica.
Por sectores económicos, el paro se redujo en todos, pero
principalmente en los servicios (70.994 personas), seguidos de la construcción
(14.907), la agricultura (11.677) y la industria (10.724), en tanto que en el
colectivo que busca su primera oportunidad laboral bajó en 3.606 personas.
Entre los hombres, el paro disminuyó en mayo en 68.103
personas y, entre las mujeres, en 43.805, de forma que el total de desempleados
quedó compuesto por 1.478.677 varones y 1.982.451 féminas. Por su parte, el
desempleo entre los menores de 25 años se redujo en el quinto mes del año en
12.057 personas.
Por regiones, el paro disminuyó en todas las comunidades,
encabezadas por Andalucía (23.095), Cataluña (16.261) y Madrid (9.908).
Cifra histórica de
contrataciones
En cuanto a los contratos, en mayo se firmaron 2.027.569
contrataciones, 423.093 más que en abril y 279.120 más que en el mismo mes del
año pasado (marcando el mayor incremento interanual de toda la serie
histórica).
De los dos millones de contratos celebrados en mayo, 167.267
fueron indefinidos (15.819 más que en abril) y 1.860.302, temporales (407.274
más).
Respecto a los temporales, se rubricaron 1.212.091 contratos
eventuales a tiempo completo (270.677 más), y 648.211 a tiempo parcial (136.597
más); en tanto que del total de contratos eventuales, 10.971 tuvieron carácter
formativo (2.078 más).
Creación récord de
empleo
La afiliación superó los 18,3 millones de ocupados gracias
al mayor incremento mensual desde julio de 2005 y marcó el mejor mayo de la
serie histórica
Por sectores económicos, creció la afiliación en todos,
especialmente en hostelería con 65.409, un 5,26 % más, y actividades
administrativas y servicios auxiliares, 24.349, un 2,01 % más, según los datos
facilitados por el Ministerio de Empleo.
En términos interanuales, el quinto mes del año cerró con
683.575 afiliados medios más, un alza del 3,87 %, la mejor evolución desde
2006.
Empleo destaca que, con esta evolución, se han recuperado
casi 2,2 millones de empleos de los que se destruyeron durante la crisis, el
65,6% de los perdidos. El sistema no superaba los 18,3 millones de ocupados
desde finales de 2008.
Desde el Gobierno también señalan que nunca había habido
tantas mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 8.502.457 trabajadoras, lo
que representa el 46,35 % del total de ocupados.
Al detalle de mayo, el régimen general registró un
incremento de 207.571 personas, un 1,40%, hasta alcanzar los 15 millones de
ocupados.
En cuanto al sistema especial agrario, registró 29.087
ocupados más, un alza del 3,67 %, hasta los 791.724 afiliados medios, mientras
que el sistema especial de empleados del hogar bajó ligeramente hasta los
429.092 ocupados. El régimen de autónomos cerró en 3.229.086 personas, tras
incrementarse en 15.079 en el mes.
La cifra de afiliados subió en mayo en todas las comunidades
autónomas con Baleares, con un incremento del 10,4%; Murcia, con un 2,2%; y La
Rioja, con un 1,95%, entre los mayores aumentos.