Las mujeres de este colectivo que cuiden de sus hijos tras
la maternidad no pagarán cotizaciones en un año
La Ley de autónomos pactada a finales de 2016 entre PP y Ciudadanos
entra en su recta final. Esta semana quedará lista en el Congreso de los
Diputados para comenzar su travesía en el Senado, desde donde retornará de
nuevo a la Cámara Baja para ser aprobada de forma definitiva, probablemente, en
el mes de julio.
La norma incluye una batería de medidas históricas para los
más de tres millones de autónomos afiliados a la Seguridad Social, un
espaldarazo para un colectivo que ha sido protagonista de la creación de empleo
en España desde que en 2014 la ocupación levantó el vuelo, poniendo fin a seis
largos años de crisis económica.
Aprovechando su largo paso por el Congreso, los grupos han
aprovechado, además de para pactar la ley, para mejorar por la vía de enmiendas
transaccionales el texto de reforma. Las negociaciones de última hora entre
Partido Popular, Ciudadanos, PNV y el PDeCAT dejan enmiendas que, por ejemplo,
permitirán a los autónomos en edad legal de jubilación que tengan trabajadores
a su cargo cobrar el 100% de la pensión y seguir trabajando. Una medida que
está encaminada a mantener la actividad económica y el empleo. En la actualidad
solo es posible disfrutar del 50% de la pensión y es para todos los
trabajadores, asalariados y autónomos, aunque más del 80% de lo que se acogen a
esta medida son trabajadores por cuenta propia.
De última hora también hay medidas que afectan a las mujeres
autónomas que hayan tenido hijos. Así, aquellas que hubiesen cesado su
actividad por maternidad, adopción o acogimiento y tutela y se reincorporaran
al trabajo durante los dos años posteriores a la fecha del cese, podrán
disfrutar de una tarifa plana de 50 euros por un periodo de 12 meses si esa
trabajadora optó por la base mínima. Si, por el contrario, lo hizo por una base
superior a la mínima tendrá una bonificación del 80% sobre la cuota por
contingencias comunes. Esta enmienda incorpora una exención del 100% de la
cuota de autónomos durante un año por cuidado de menores o dependientes para
garantizar de esta forma una mejor conciliación de la vida laboral y familiar
de la autónoma.
Gastos de manutención
Los cambios permitirán también a los autónomos tener
cubiertos los accidentes «in itinere» (de ida o vuelta del trabajo) y ha
quedado como «enmienda viva», en estudio por parte del Gobierno, una enmienda
propuesta por ERC que permitiría al trabajador por cuenta propia desgravarse
hasta 12 euros diarios por manutención siempre y cuando estos gastos puedan
verificarse por medios telemáticos. Esta enmienda establece también un 20% de
deducción de los gastos de suministros de agua, luz, electricidad y telefonía
cuando el autónomo trabaja desde su casa.
Otra medida clave para este colectivo pactada por los grupos
la mejora en los programas de formación, dado que habrá mayor participación de
este colectivo en esos programas. Las organizaciones de autónomos más
representativas serán consideradas con la nueva ley de «utilidad pública» y se
establecerá un plazo de un año para su entrada en el Conejo Económico y Social,
así como para la constitución del Consejo del Trabajo Autónomo.
La norma pactada entre el PP y la formación naranja incluye
medidas como la ampliación de la tarifa plana de 50 euros para nuevas altas de
los seis meses actuales hasta un año. A partir de la entrada en vigor de la
nueva norma el trabajador podrá reemprender su actividad con una tarifa plana
tras dos años de haber interrumpido el trabajo. Ahora es necesario esperar
cinco años.
La Ley también suavizará el recargo que se aplica en las
cotizaciones a la Seguridad Social por demora en los pagos. Se reducirán las
sanciones a la mitad, del 20% actual hasta el 10% en el primer mes y no solo
para los autónomos. Además se devolverá de oficio el exceso de cotización de
las personas con pluriactividad sin que sea el contribuyente el que debe
solicitar la devolución como ocurre en la actualidad.
ATA: «Es una buena
Ley»
«La Ley será buena no solo para los autónomos, sino para
todos, con más de 20 medidas concretas», dijo ayer Lorenzo Amor, presidente de
ATA, la mayor organización de autónomos, autora del grueso de medidas que
incluye la norma. Sin embargo, Amor apuntó que seguirán reclamando más medidas
que faciliten la vida de los autónomos.
«Esperamos que la ley se apruebe por unanimidad porque son
medidas muy necesarias y urgentes. El siguiente reto es que la subcomisión
puesta en marcha en el Congreso debe trabajar en la definición exacta de habitualidad,
en fórmulas de cotización a tiempo parcial y cuándo y cómo cotizan los
autónomos cuyos ingresos no lleguen al salario mínimos, entre otras medidas.e