Ya está disponible y permite acumular varios títulos como
los de Metro, Metro Sur, bonos de diez viajes en autobuses urbanos e
interurbanos y, además, billetes turísticos.
El Consorcio Regional de Transportes ha recibido más de
125.000 peticiones de la tarjeta Multi en el primer día que esta tarjeta sin
contacto, multipersonal y recargable se ha podido solicitar de forma gratuita.
Este nuevo sistema, que sustituirá al metrobús, incluye billetes sencillos de
Metro y de diez títulos de Metro, Metro Ligero y autobuses urbanos e
interurbanos.
¿Dónde puedo
conseguir gratis la tarjeta Multi?
Desde hoy se puede solicitar de forma totalmente gratuita la
tarjeta Multi en la dirección www.tarjetamulti.crtm.es, habilitada
especialmente por el Consorcio de Transportes para facilitar la transición del
metrobús a la nueva tarjeta monedero.
Quien prefiera hacerlo de forma presencial, la venta
presencial de las tarjetas inteligentes comenzará a impantarse de forma
progresiva para que se puedan adquirir en las máquinas de Metro y en los
estancos y puntos de venta de la firma Logista. Eso sí, en este caso tendrán un
coste de 2,5 euros.
¿Y si se me pasa el
plazo?
Hasta el próximo 15 de octubre, todo aquel que quiera puede
solicitar la tarjeta Multi de manera gratuita. Una vez vencido este plazo,
costará 2,5 euros.
¿Cuántas tarjetas
puedo tener?
Cada persona sólo podrá tener una tarjeta Multi y los
hogares madrileños únicamente podrán tener dos tarjetas para todos sus miembros
ya que son tarjetas multipersonales y transferibles que pueden emplear
distintos usuarios.
¿Qué hago con mi
metrobús?
Hasta el día 31 de octubre se seguirán comercializando de
forma simultánea a la tarjeta multi. Hasta el 31 de diciembre se podrán seguir
utilizando los billetes tradicionales antes de su desaparición.
¿Y si también tengo
el Abono transporte?
No son tarjetas complementarias. Si un usuario tiene el
Abono Transporte activado, no puede cargar billetes diferentes en la tarjeta
Multi. Eso sí, puede adquirirla por si en alguna ocasión deja de utilizar el
Abono y la necesita.
¿Qué billetes puedo
cargar?
Se pueden cargar billetes sencillos y de diez viajes de
Metro y de Metro Ligero; billetes de diez viajes de autobuses urbanos de la
EMT; de diez viajes de otros autobuses urbanos; de diez viajes de autobuses
interurbanos; y billetes turísticos (de 1, 2, 3, 5 y 7 días naturales, para las
zonas A y T).
Los billetes sencillos de los autobuses urbanos e
interurbanos se seguirán comprando a bordo del vehículo, por lo que no se
incorporarán a la nueva tarjeta.
¿Cuántos billetes
puedo cargar a la vez?
En la misma tarjeta pueden cargarse dos tipos de títulos
diferentes, que se pueden combinar:
-Billetes sencillos de la red de Metro y Metro Ligero. Es
posible cargar hasta 10 unidades (por ejemplo, si viajan varias personas
juntas), aunque en todo caso estos títulos tienen la validez limitada a la
finalización del servicio del día de la adquisición.
-Billetes de diez viajes (metrobús y bonobuses). Se podrán
llevar hasta dos cargas en la tarjeta. Además, la segunda carga puede
realizarse sin que sea preciso haber consumido ningún viaje de la primera
carga.
¿Dónde recargo la
nueva tarjeta?
En las máquinas expendedoras de Metro y Metro Ligero, de
forma similar al modo en el que se obtenían los metrobuses. Además en los
estancos y otros puntos de venta autorizados de Logista y, como ocurre con el
Abono Transporte, en los cajeros de Bankia.
¿Cómo se usa?
Al tratarse de una tarjeta, el modo de empleo es similar al
del Abono Transporte. Al llegar a los tornos o a los puntos de registro hay que
acercar la tarjeta Multi al lector, que verificará su validez. Una vez
autorizado el paso, las pantallas indicarán los viajes que quedan.
¿Hay descuentos por
discapacidad o familia numerosa?
En el caso de las familias numerosas o personas con
discapacidad, la tarjeta Multi será personal. Esto se hace así para que estos
dos colectivos puedan beneficiarse en los billetes sencillos y de diez viajes
de los descuentos (del 20 % y del 50 %) que se aplican desde 2009 en los
precios de los abonos de transporte.
Para recibir la tarjeta personal hay que acreditar que se es
miembro de familia numerosa o una discapacidad igual o superior al 65 %.