FAMILIA: Estas Son Las Tareas Que Ya Debería Hacer Tu Hijo Por Su Edad

"Descubre todo para lo que está capacitado para hacer desde que comienza a caminar"


Ya sea por las prisas o por comodidad, muchos padres acostumbran a no dejar que sus hijos realicen ciertas tareas para las que están perfectamente capacitados. Atarse los cordones, llevar su plato al fregadero, hacerse la cama, recoger los juguetes de la habitación, vestirse... Asumen que sus hijos tardarán más en llevar a cabo estas labores sin pensar que el verdadero efecto sobre sus hijos es que impiden que se desarrollen conforme a su propia evolución y sean incapaces de aprender lo que significa ser responsables.



No obstante, hay familias en las que se llega a cuestionar a qué edad deben o no asumir los pequeños ciertos hábitos. En un intento de ayudarles a salir de dudas, Montse Julia, coordinadora del equipo directivo y coordinadora pedagógica de Infantil y Primaria del Colegio Montessori Palau, ha elaborado para ABC un esquema de las principales tareas para las que están preparados según su edad.

De Caminar:

—Cuidado de la persona, salud y relaciones cercanas:

Explicar al niño lo que va sucediendo

Hacerle participar de las tareas relacionadas con el cuidado de la persona

Experiencia en el suelo práctica de movimiento

Arrastrarse y gatear

—En casa:

Observar y escuchar cómo se preparan sus comidas y los ingredientes

—Participación en sociedad:

Hacer participar al niño de lo que hacemos fuera de casa, si es adecuado a su edad.

Desde Que Camina Hasta Los 2 Años Y Medio:

—Orientaciones generales:

El niño puede participar en muchas actividades y practicarlas: Lo mostramos y lo hacemos, lo hacemos juntos y el niño terminará haciéndolo solo.

—Cuidado de la persona, salud y relaciones cercanas:

Ir a buscar pañales y toallitas

Ducharse (básico)

Escoger la ropa (entre dos o tres alternativas)

Vestirse y desvestirse (a excepción de algunas piezas)

Lavarse la cara y manos

Cepillarse los dientes

Comer solo

Olvidarse de los biberones,

Controlar los esfínteres,

Recoger los juguetes, libros y guardarlos

Prepara las cosas para ir al colegio

En casa:

Recoger ropa sucia y llevarla a lavar

Hacer la cama (si es baja)

Poner la mesa

Practicar barrer, fregar y aspiradora

Separar residuos de basura

Doblar trapos

Limpiar el polvo

En la cocina:

Pelar y cortar un plátano con un cuchillo

Desgranar guisantes, habas…Pelar huevos duros

Hacer zumo de naranja

Participación en sociedad:

Entrenarse a parar en la acera

Escuchar la dirección de su casa con frecuencia

De Dos Y Medio A Cinco Años:

Orientaciones generales: Ir ampliando el campo de autonomía. Facilitar y dar oportunidades para que experimente la espere, guarde silencio.

—Cuidado de la persona, salud y relaciones cercanas:

Cuidado de la persona, salud y relaciones cercanas:

Abrillantar zapatos

Ducharse bien

Participar al hacer una maleta

En casa:

Barrer y fregar

Aspirar

Limpiar el polvo a fondo

Lavar platos, vasos y cubiertos a mano

Limpiar sanitarios

Arrancar las malas hierbas y recoger hojas secas

Cargar y vaciar el lavavajillas

Regar plantas

Preparar jarrones de flores (más sofisticado)

En la cocina:

Preparar ensalada

Preparar desayuno y merienda:

Pelar zanahorias (rascándolas)

Cortar lechuga

Preparar bocadillos


Seis Años:

Orientaciones: Ir ampliando el campo de autonomía. Obedecer y aumentar la libertad. Facilitar y dar oportunidades para que experimente la espera, guarde silencio.

Cuidado de la persona, salud y relaciones cercanas:

Peinarse (sencillo)

Diferenciar ropa de verano de la de invierno

Conocer el día de la semana en el que se está y los horarios propios

Conocer los cumpleaños de los miembros más allegados a la familia

Contestar el teléfono y coger los recados y darlos correctamente

Practicar actividades físicas sin especialización como actividad de desarrollo saludable y de diversión.

Hacerse la maleta de viaje con supervisión

Tomar conciencia de aspectos básicos relacionados con la sexualidad de acuerdo con los valores familiares.

En casa:

Poner el lavavajillas

Separar la ropa por grupos de lavado

Quitar malas hierbas

Guardar la compra

Saber cerrar la casa

Saber ser anfitrión en las fiestas con invitados

Alimentar a las mascotas

Participación en sociedad:

Saber cómo actuar en caso de perderse (policía, tienda…)

Conocer las normas de civismo

Dar la visión de la familia ante la muerte de personas, mascotas…

Siete años:

Consideraciones generales: Ir ampliando el campo de autonomía facilitando que experimente pequeñas consecuencias de sus actos y frustraciones.

Cuidado de la persona, salud y relaciones cercanas:

Apreciar la propia higiene

Conocer los teléfonos de urgencias (ambulancias, bomberos, ..)

Medicaciones (en caso de haberlas) saber para qué sirven y las precauciones

En casa:

Poner lavadoras

Tender, doblar y colgar ropa limpia

Hacer la compra

Conocer los peligros de la casa (gas, electricidad, productos tóxicos, conocer precauciones)

Saber dónde se guardan las cosas

Pasear a las mascotas

Cocinar huevos revueltos, duros, tortilla, francesa y carne a la plancha

Cocinar pasta, arroz y verdura hervidos

Conocer los alimentos sanos y saber escoger menús equilibrados

Participación en sociedad:

Conocer las leyes que rigen la sociedad como propiedad privada, respeto a la intimidad, derechos de imagen...

Conocer las normas viarias básicas como peatón y como conductor

Ética y moral

Reflexionar y saber qué hacer ante una persona con la que no te llevas bien o de carácter extraño

Dar a conocer el código ético familiar

Compartir la visión del concepto de pareja, familia, relacionado con la sexualidad


Ocho años:

Consideraciones generales: Ir ampliando el campo de autonomía facilitando que experimente pequeñas consecuencias de sus actos y frustraciones.

Cuidado de la persona, salud y relaciones cercanas:

Peinarse, más sofisticado. Saber realizar pequeñas curas de rascadas, picadas, tratarse los piojos

Conocer el propio peso, altura, talla, número de zapatos

Iniciar algún tipo de especialización deportiva como actividad de desarrollo, saludable y de diversión.

Conocer los cambios del cuerpo de acuerdo con la edad

En casa

Planchar sencillo

Cambiar bombillas

Feír pescado o verduras o patatas

Pelar patatas (dependiendo de la fuerza)

Participación en sociedad:

Ir a diferentes sitios cercanos a pie solo

Ética y moral

Conocer la actitud de la familia ante la pobreza, los países del tercer mundo y problemas sociales

Conocer la actitud de la familia ante la guerra, inmigración, marginación

Nueve años:

Consideraciones generales:

Ir ampliando el campo de autonomía facilitando que experimente pequeñas consecuencias de sus actos y frustraciones.

Cuidado de la persona, salud y relaciones cercanas:

Saber realizar pequeñas curas de arañazos, tratarse piojos

Conocer las enfermedades crónicas propias o de hermanos y padres y saber las pautas a seguir

Saber cuándo abrigarse

Hacerse la maleta de viaje autónomamente

Tomar conciencia progresivamente de aspectos más amplios relacionados con la sexualidad de acuerdo con los valores familiares.

En casa

Planchar todo

Seguir una receta

Ética y moral

Conocer la relación de la familia con el dinero: las prioridades

Reflexionar y saber la razón de vida, el motor de vida de los padres, dar respuestas a preguntas trascendentes, reflexionar sobre religiones y creencias en el mundo

Autoconocimiento: tomar conciencia cuando uno no está de buen humor

Escoger las personas de confianza, los buenos amigos, compartir cosas y sentimientos con ellos.


Diez años:

Consideraciones generales: Ir ampliando el campo de autonomía facilitando que experimente pequeñas consecuencias de sus actos y frustraciones.

Cuidado de la persona, salud y relaciones cercanas:

Conocer los peligros para la salud de las drogas alcohol, trabajo, y las consecuencias del mal uso y abuso. Custodiar su documentación sanitaria, targeta sanitaria, libro de vacunaciones, conocer las vacunas básicas.

En casa:

Sacar la basura

Saber comprobar los puntos clave para cerrar la casa seguridad, alarmas,...

Cuidado de las mascotas incluyendo algunos temas básicos médicos.

Participación en sociedad:

Conocer el funcionamiento de la sociedad, (bancos, oficios, agentes sociales, administraciones…)

Ética y moral

Conocer las opciones políticas de casa, razonamientos y argumentos

Haber adquirido empatía, reconocer cuando los demás no están bien

Once años:

Consideraciones generales: Ir ampliando el campo de autonomía responsable

En casa:

Conocer los cambios del cuerpo de acuerdo con la edad tanto para el propio sexo como para el opuesto.

Conocer todas las tareas de la casa

Subir un diferencial

Llamar a los operarios necesarios

Llamadas de urgencia

Ética y moral

Aprender a afrontar problemas buscando soluciones

Doce años:

Consideraciones generales: Un adolescente debe participar de las obligaciones familiares al mismo nivel que un adulto

En casa:

Preparar un día a la semana una cena o una comida para la familia. Custodiar toda a documentación personal: DNI, tarjeta sanitaria...

Haber adquirido un buen hábito de práctica regular de actividad física como fuente de salud, equilibrio y diversión.

Conocer y saber realizar las tareas básicas del jardín.

Responsabilidad compartida sobre todos los aspectos relacionados con las mascotas, veterinario, vacunas,..

Cocinar y conocer platos para un menú básico.

Participación en sociedad:


Realizar encargos básicos para la familia.