Propone un plan de choque de 1.500 millones de euros para
dejar a cero la demora en 2018
La sanidad privada propuso al Ministerio de Sanidad y a las
comunidades autónomas un plan de choque para eliminar la lista de espera
quirúrgica, que actualmente incluye a 614.101 pacientes y un tiempo de demora
media de 115 días. Concretamente, ha sido la Fundación Idis, que engloba a casi
la mitad de los centros hospitalarios de España (y el 80 por ciento de los
hospitales médico-quirúrgicos), la impulsora de esta idea.
Para ello, aseguran que se necesita una inversión de 1.500
millones de euros y con la que podrían dejar a cero la lista de pacientes para
el inicio de 2018. «Sabemos que es difícil pero técnicamente es factible, solo
se trataría de incrementar tres cirugías por quirófano al día», aseguró Manuel
Vilches, director general de la fundación Idis. Sin embargo, reconoce que el
trámite burocrático podría atrasar la concreción del plan. «Es realizable,
aunque es difícil. De todas formas, no queremos que se centre el discurso en
los plazos sino en que este plan se puede hacer porque hay capacidad técnica y
humana».
Cómo hacerlo posible
La decisión final recaerá en el Ministerio de Sanidad y en
las comunidades autónomas, que tendrán que evaluar, entre otras cosas, la
capacidad financiera para poder asumir esta propuesta.
De acuerdo con Vilches, «la cifra para llevar a cabo el plan
de choque es poco en comparación con lo que se destina a otras partidas más
prescindibles. Por ejemplo, equivaldría al coste de apenas un mes de gasto
farmacéutico en toda España y a cerca del diez por ciento del coste sanitario
anual asociado a las secuelas del tabaquismo». Además, aseguran que la
operación de choque se efectuaría una sola vez.
El dinero, aseguran desde Idis, supondría una dotación
extraordinaria del 1,5 por ciento sobre el gasto total de la sanidad en España
y el conjunto de comunidades autónomas previsto en 2017. Además, un tercio de
esta inversión, 450 millones de euros aproximadamente, podría retornar a las
administraciones a través de impuestos.
Para llevar la lista a cero, Idis asegura que pondría a disposición
de las administraciones sanitarias 2.000 quirófanos, cerca de 100.000
profesionales sanitarios, 452 hospitales (57 por ciento del total) y más de
51.000 camas (33 por ciento del total), además de su experiencia. «Idis realiza
al año más de 1.500.000 intervenciones quirúrgicas independientemente de su
complejidad, un 30 por ciento de todas las intervenciones que se llevan a cabo
en España», explican. Es precisamente este el argumento para justificar que la
inversión caiga en manos privadas y no se encargue con ese dinero la sanidad
pública de eliminar la lista de espera: «Lo que se ha venido haciendo durante
años, es decir, los planes de choque incluidos en los presupuestos dentro de
los hospitales públicos, no han conseguido mejorar las cifras de las listas de
espera. De hecho, han empeorado y si seguimos haciendo lo mismo no van a
mejorar. Por eso, ofrecemos nuestra capacidad para resolverlo», justificó
Vilches.
La demora se dispara
Según datos del CIS, la sanidad es una de las principales
preocupaciones de los españoles.
De acuerdo con los últimos datos facilitados por el
Ministerio de Sanidad, la cifra de las listas de espera quirúrgica se ha
disparado en tan solo seis meses. En junio de 2016, fecha del anterior
recuento, la demora se situaba en 83 días de media. Este año, deja 20 días más
de espera y 26 más respecto al año anterior.
El volumen de personas que espera un tratamiento también ha
crecido significativamente. A finales del año pasado había 614.101 pacientes
pendientes de pasar por el quirófano, 45.004 más que en junio del año pasado y
64.677 más que en diciembre de 2015.