El pasado día 5 de septiembre se inició el proceso de
automatriculación y han comenzado a surgir las primeras dudas de los
estudiantes sobre la forma de acceder a estas ayudas y los documentos que hay
que aportar.
El pasado 5 de septiembre se abrió el plazo de matriculación
para estudiantes que continúan estudios de Grados y Másteres universitarios que
por primera vez podrán acceder a la bonificación del 99% en el precio de las
matrículas, tal y como había anunciado el Gobierno andaluz. Sin embargo, como
todo procedimiento novedoso, durante los primeros días han surgido las primeras
dudas e inquietudes. Los universitarios se quejan de la falta de información
sobre los pasos que deben seguir para acceder a estas bonificaciones así como
los requisitos administrativos que se requieren. Lo que se sabía hasta ahora
era que el único requisito exigido por la Junta hacía referencia a que los
solicitantes debían cursar un año al menos en Andalucía para tener acceso a
estas ayudas para evitar así el efecto llamada. Sin embargo, hay que tener en
cuenta la letra pequeña.
¿En qué consiste la
bonificación?
Los alumnos universitarios sólo tendrán que pagar la
matrícula completa durante su primer año de carrera. A partir de ese momento,
tendrán gratis tantas matrículas como asignaturas aprueben en el curso
anterior.
¿A quién afecta?
A todos los alumnos que estén matriculados en las
universidades públicas de Andalucía tanto en los grados como en los másteres
que se imparten independientemente de su nivel de renta. Las universidades son:
Universidad de Sevilla, Universidad de Granada, Universidad de Cádiz,
Universidad de Córdoba, Universidad de Jaén, Universidad de Málaga, Universidad
de Almería, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y Universidad Internacional
de Andalucía.
¿Qué nivel de renta
hay que acreditar?
Ninguno. La bonificación del 99% del coste de las matrículas
afecta a todos los estudiantes sin tener en cuenta su nivel de renta.
¿Qué documentos hay
que aportar?
Junto con la automatrícula que se realiza de forma
telemática, los estudiantes deberán aportar, si han disfrutado de beca del
Ministerio durante el curso 2016/2017, la solicitud de dicha beca para el curso
2017/2018 con anterioridad al 30 de octubre de 2017. En el caso de no haber
disfrutado de beca del Ministerio durante el curso 2016/2017, tendrán que
presentar una declaración responsable de no cumplir los requisitos económicos
para su obtención. La normativa contempla que «la falta de aportación de la
solicitud o la falsedad, inexactitud u omisión de datos necesarios en la declaración
responsable dará lugar al ingreso de la parte del precio público que se
consideró bonificada, con los interés y recargos que proceda».