Córdoba supera el 30% de tasa de paro y casi quintuplica a
la de Huesca. Las provincias andaluzas, récord absoluto en desempleo.
Córdoba, Almería y Cádiz son, con diferencia, las provincias
españolas en las que más difícil es encontrar un empleo. Son las tres
provincias españolas con las tasas de paro más altas, seguidas de otras dos
andaluzas, Jaén y Granada.
Andalucía continúa siendo un enorme «granero» de paro en
España. Pese a la recuperación económica, las tasas de desempleo que se dan en
la inmensa mayoría de la región continúan por las nubes. El récord lo ostenta
Córdoba, una provincia en la que el 30,2% de su población activa está en el
paro, lo que supone prácticamente uno de cada tres habitantes en edad y
condiciones de trabajar.
A córdoba le siguen en este penoso ránking del paro las
provincias de Almería y Cádiz, ambas con una tasa de desempleo del 27,6% de su
población activa, según la última EPA que acaba de publicar el Instituto
Nacional de Estadística (INE), relativa al tercer trimestre del año.
Jaén y Granada van a continuación, ambas con una tasa de
paro del 27%, lo que hace que las seis provincias españolas con más paro sean
andaluzas.
Tras ellas se encuentra Badajoz, donde la tasa de paro
alcanza el 26,2%, y a continuación se sitúan de nuevo dos provincias andaluzas:
Huelva y sevilla, con unas tasas de desempleo del 25,9 y del 23,5 por ciento,
respectivamente.
Las Palmas de Gran Canaria, Ciudad Real, Cáceres y Málaga
completan, por este orden, el ránking de las doce provincias españolas con
tasas de desempleo más elevadas -todas ellas en el entorno del 22-23%, excepto
Málaga, donde es del 20,9%-.
Santa Cruz de Tenerife y la provincia de Valencia son otras
dos provincias que no bajan del 20% de tasa de paro. Todas las demás, sí, en
mayor o menor medida.
Las provincias menos
apuradas por el paro
En el lado contrario, las provincias con menos tasa de
desempleo están al norte. Pero, curiosamente, entre las diez primeras no
aparece ninguna catalana -la que más destaca es Lérida, y tiene que conformarse
con el undécimo lugar-.
Huesca lidera el ránking laboral, con una tasa de desempleo
de tan solo el 6,2%: tiene 101.000 trabajadores en activo -entre asalariados y
autónomos- frente a menos de 7.000 parados.
Aupada por su dinámico sector turístico, esta provincia se
beneficia también de un intenso sector industrial y agropecuario en varias
zonas de su territorio, lo que empuja al alza el empleo y la creación de
empresas.
La segunda provincia española con menor tasa de paro es
Soria, pero por motivos totalmente distintos a los que se dan en Huesca. El
territorio soriano anda escaso de parados, sobre todo porque también anda
escaso de habitantes. Es una provincia líder en despoblación y envejecimiento
demográfico. Toda la provincia de Soria suma una población activa de menos de
50.000 personas.
Guipúzcoa, las Islas Baleares y Burgos son los otros tres
territorios españoles con menos desempleo: 8,7%, 9,2% y 10,2%, respectivamente.
La sexta posición en este ránking es para Teruel, en su caso por motivos
similares a los que se dan en la provincia de Huesca: un territorio despoblado
y envejecido.
Discreta posición de
las provincias catalanas
Navarra, Segovia, Álva, Lugo, Lérida y Zaragoza completan la
lista de las doce provincias -o autonomías uniprovinciales- con menor tasa de
paro, todas ellas por debajo del 12%.
Tras ellas se sitúan Gerona y Madrid. Barcelona, con un
12,6% de desempleo, ocupa el puesto número 17 en la lista de las provincias con
menos tasa de paro en España, y Tarragona (13,5%) se hunde aún más en la tabla,
hasta el número 24.