¿Cómo es un protocolo
de actuación en caso de acoso escolar?
Los más pequeños de la casa están muy ligados al uso de las
nuevas tecnologías. Los niños empiezan cada vez más pequeños a manejar
dispositivos con acceso a internet. «Esto se debe por la falta de tiempo de sus
padres para estar con ellos o por un escaso interés de estar y jugar con sus
hijos», así lo afirma Marta Ciruelos, experta en ciberseguridad en Always On.
Insiste, además, que «ahora lo fácil es darles un móvil y que vean el vídeo que
les gusta, pero eso lleva consigo peligros».
Según los últimos datos de la Asociación para la
Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), un 36,4 % de niños de 4 años
tienen a su disposición un dispositivo con acceso a internet en España. «Son
nativos digitales y muchos saben manejar mejor internet que los propios
padres», cuenta Ciruelos.
Internet cuenta con muchas ventajas, pero también encara
ciertos riesgos. Por ello, tienen que ser los padres quienes intenten prevenir
y combatir casos de ciberacoso. Uno de los mecanismos para llevar esto a cabo
es el control parental, donde pueden bloquear o restringir contenido a sus
hijos para que no accedan a páginas comprometidas. «O, por ejemplo, dárselo una
hora al día o como "recompensa" por buen comportamiento, buenas notas
o por una buena acción. El límite del uso puede ser una buena solución»,
apunta.
Casos de ciberacoso
Hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, los
menores usan la tecnología sin control como forma de ocio y entretenimiento y,
muchas veces, ni los padres ni ellos mismos la utilizan como es debido. Así
comienzan las descargas de apps inapropiadas para niños y su uso incorrecto,
que pueden llegar a desencadenar casos de ciberacoso y ciberbullying. Algunas
de las más descargadas por menores pueden llegar a contar con más de 300
millones de usuarios provocando en muchos casos actuaciones negativas por parte
de los usuarios y hasta casos de ciberbullying entre menores.
«Muy pocos padres instalan medidas de seguridad para la
protección de los Smartphone de los menores y, sin embargo, estas son
fundamentales para evitar casos de ciberacoso», insiste Ciruelos. Aunque es
cierto que la supervisión de los niños no siempre es posible. Hay ocasiones en
las que se sienten invadidos en el terreno digital. Por ello, «es necesario la
instalación de medidas de seguridad y prevención digital en Smartphone para
convertirlos en dispositivos seguros».
En definitiva, «lo más importante es invertir más tiempo en
la educación de los niños y no recurrir siempre a internet para ello», concluye
esta experta. Los niños, sobre todo entre 2 y 4 años, necesitan estar siempre
estimulados y, a veces, no se le presta la atención necesaria.